Parque de nieve en invierno y paseo de miradores en verano, el volcán Batea Mahuida es uno de los imperdibles de Villa Pehuenia Moquehue

Las tierras en las que se encuentra el volcán pertenecen a la comunidad mapuche Puel. Hoy en día tienen un interesante emprendimiento que consiste en la explotación de este cerro como Parque de Nieve en invierno y como centro recreativo, con cabalgatas y alquiler de bicicletas en verano. También ofrecen el servicio de guías baqueanos para realizar caminatas por las laderas y ascensión a la cumbre.
Para llegar hasta el volcán hay que tomar la Ruta Provincial 13, hacia el Paso Icalma. Después de pasar el puesto de Gendarmería hay que continuar por aproximadamente 3 km. y medio. Hay un cartel indicador que lo guiará, hacia la izquierda, hasta el volcán.

El camino es zigzagueante, corre entre bosques de araucarias y permite llegar hasta muy cerca del cráter. El tramo final se debe hacer a pie. La vista desde la cima es majestuosa: los lagos Moquehue y Aluminé abajo, los volcanes Lanín y Villarrica enfrente y la laguna dorada que ocupa el lugar del cráter del volcán.