Categorías
Patagonia hoy

Un séptimo arte bien austral

La respiración de la gente se contuvo por un segundo que pareció durar siglos, las pupilas se convirtieron en soles de invierno y se liberó, luego, el aire junto con la sonoridad tácita de unos cuantos estremecimientos.

El equipo de la película Las vidas posibles en pleno rodaje

Aquel tren acababa de surcar la pared y avanzaba a toda velocidad hacia el público. Cuando el espasmo de dolor parecía ser inmediato, el tren no se detuvo pero tampoco avanzó. Permaneció allí, pegado a la pared e invulnerable al viento.

El detras de la escena de HunabkúAjena totalmente al realismo mágico, la precedente bien podría haber sido la confesión de uno de aquellos primeros argentinos que no salieron corriendo despavoridos ante la proyección de Llegada de un tren a la estación de la Ciotat (L’ arrivée d’un train à La Ciotat) de los hermanos Lumière aquel 18 de julio de 1896 en el Teatro Odeón de Corrientes y Esmeralda.

Así fueron los primeros pasos del cine en Argentina: avasalladores. Con esa misma fuerza el séptimo arte logró llegar hasta los rincones más inescrutables del país y asentarse a lo largo y ancho del territorio, allí donde los rayos del sol se escapan a través de la quebrada de Humahuaca y donde mueren en el frío glacial del fin del mundo.

Otra fotografía del rodaje de Las vidas posiblesErotizado por la geografía heterogénea y de ensueño de la Patagonia, el cine pintó sus cuadros con sus colores y decoró sus tomas con sus paisajes. Cualquier tipo de relato puede utilizar el suelo sureño como decorado, desde una balada esperanzadora como Historias mínimas hasta una tragedia como La Patagonia rebelde.

Se supone que las primeras imágenes con movimiento de la zona son las del itálico Alberto Agostini. El sacerdote, llegado a principios del siglo XX a Tierra del Fuego, maravillado con el canto de sirena de estas costas no supo contenerse como Odiseo y cayó rendido a los pies de la belleza del paisaje. Y parte de esa rendición son estos primeros registros cinematográficos que obtuvo de la región.

Unos cuantos años después la ficción histórica pululó en la zona. Una de las obras más memorables fue la ya nombrada La Patagonia rebelde de Héctor Olivera. El film recrea la matanza de los obreros huelguistas por parte las tropas de Varela en la década del 20. Como por contagio, la película misma fue envuelta en una gran polémica, censuras y persecuciones.

Un lugar en el mundo

Imagen de la película Historias mínimas de Carlos SorínSi hablamos de Carlos Sorín es imposible no hablar de la Patagonia. La mayor parte de su filmografía fue realizada en estas tierras. En una entrevista de la revista iberoamericana de cine El ojo que piensa Sorín explica porque encontró su lugar en el mundo: “Mi atracción por la Patagonia viene por varios lugares. Me gustan los desiertos, los paisajes despojados; primero fue el servicio militar que lo hice en la Patagonia y viví un año allá, que me marcó bastante. Después ocurre que soy muy afecto a toda la literatura de viajes y a los grandes naturalistas del siglo XIX. En un mundo tan conocido como el de hoy, la Patagonia guarda algo de misterio, algo como del fin del mundo que me atrae profundamente. Y después es que me gusta mucho viajar, manejar solo, manejo a veces sin saber exactamente la ruta que voy a tomar y la Patagonia es un sitio ideal para eso, nunca sabes donde vas a pasar la noche”.

La película del Rey, el primer trabajo del director, versa sobre un cineasta embarcado en la grabación de un film sobre la vida de Oreille Antoine de Tourens, un monarca francés que se instalo en la Patagonia y pretendió fundar un reino allí.

La segunda, no tan aclamada como la primera, fue Eterna sonrisa de New Jersey. Cuenta la cruzada de un odontólogo estadounidense enviado a la Patagonia en una campaña de higiene dental.

Unos cuantos años después, en el 2002, Sorín vuelve al ruedo con Historias mínimas. Santa Cruz como escenario de la película permite una narración en la cual el fuerte contraste entre la inmensidad del entorno y la pequeñez del ser humano emerge incuestionable. El cielo y el camino hacia el horizonte se hacen infinitos y el caminante, o el automóvil, se pierden, se transforman en un punto minúsculo del paisaje.

En el 2004 las cámaras vuelven al sur. Esta vez tomarán las imágenes de El perro, que continúa las formas de su predecesora: personajes simples interpretados por no-actores y las emociones de los mismos extrapoladas al paisaje. Esas carreteras insondables que completan la esperanza en los ojos del protagonista, Juan Villegas.

Otro cineasta atraído por la región es el alemán Werner Herzog. En 1991 filmó en Santa Cruz Schrei aus Stein (Grito de piedra), que relata la competencia de dos escaladores en el Cerro Torre.

Marcos Bechis en Alambrado y Fernando Ezequiel “Pino” Solanas en El viaje también son atraídos por el sur, en estos casos particularmente por Ushuaia, como contexto de sus historias.

El paisaje austral conquistó también en los últimos años a realizadores como Sandra Gugliotta, Pablo Cesar y Pablo Trapero. Gugliotta estableció gran parte de la historia que nos cuenta en Las vidas posibles en el Parque Nacional Los Glaciares. La sinopsis de la película dice que “el clima frío y el desolado desierto de la Patagonia son un marco perfecto para esta historia que se desliza en un territorio de ambigüedades”.

En Hunabkú, el film de Pablo César, el glaciar mismo se vuelve un elemento de la trama. El personaje principal, un niño de 13 años llamado Lucas, recorre maravillado la majestuosidad del glaciar con la extraña sensación de que en él podrá encontrar las respuestas a los enigmas que lo agobian. Es así que muchas de las escenas son iluminadas por la nívea eternidad del glaciar.

Nacido y criado hace foco en lo que muchos de los recién llegados a la Patagonia relatan sobre el porqué de su arribo: escaparse. ¿De que? En el caso de Santiago, el protagonista del largometraje, de la locura. Santiago intenta hallar el frió helado del olvido para poder sobrevivir a la tragedia que desgarró a su familia.

Imágenes de la Patagonia

Poster promocional del Festival de cine Argentino del Fin del MundoLa proliferación de cámaras, luces y actores- de la cual sólo se mencionan unos pocos ejemplos- es acompañada por el surgimiento de numerosos festivales de cine.

Imágenes de la Patagonia estrenará su octava edición a mediados de abril del 2009 y la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquen (ARAN) promete que será un “gran festival de cine y una fiesta de la cultura”. El festival es de carácter competitivo y pueden participar en él realizadores de todo el país.

Realizadores Independientes de la Patagonia (RIPa) organiza desde el 2002 el ciclo Patagonia audiovisual, una muestra de cortometrajes en la cual no hay premios como objetivo sino simplemente difusión y encuentro.

Poster promocional de Terrorífica VLas proyecciones de Patagonia audiovisual se llevan a cabo simultáneamente en distintas ciudades como Villa La Angostura (Neuquén), Las Grutas, Viedma y Bariloche (Río Negro), Esquel, Trelew, Puerto Pirámides, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (Chubut), Río Gallegos y Caleta Olivia (Santa Cruz), Ushuaia (Tierra del Fuego) y Punta Arenas y Puerto Natales (Chile).

Ushuaia parece ser la principal elegida como sede de certámenes audiovisuales. A sus ya tradicionales festivales de música, arte y gastronomía se le sumó en el 2008 el Primer Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo. Además, se llevan a cabo en la ciudad ciclos nacionales como el Festival de Cine Argentino del fin del mundo, que ya lleva su cuarta edición, y Terrorífica VI, el sexto número de la muestra de cine fantástico, bizarro y de terror.

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.