Categorías
Patagonia hoy

Hoy se “escucha” viento sur, ese que nace del frío…

A pesar de su escasa difusión, la música patagónica tiene desde sus inicios ancestrales un gran desarrollo e importancia en la cultura de su pueblo. Lo invitamos a realizar un recorrido desde aquellos orígenes hasta nuestros días.

El fuego del centro de la escena es acometido por los movimientos circulares de cuatro hombres. Con chiripás y diademas de plumas rojas de avestruz, ellos corren, saltan, se agachan y vuelven a erguirse mientras sus cabezas se sacuden fuertemente al ritmo del kultrún y la trutruka. Como poseídos por el espíritu de los animales de la región, se dejan llevar por la música en su afán de ser los últimos en mantenerse de pie. Lo que hacen se llama loncomeo, y es uno de los tantos géneros musicales y bailes de la Patagonia.

La música como fuente de identidad

Cultrun en loncomeoEl loncomeo se realizaba únicamente en la fiesta mapuche Huecunruca, ofrecida debido a la primera menstruación de una niña. Dentro de esta fiesta los hombres danzaban participando al mismo tiempo de un ritual religioso y de una competencia, cuyo objetivo era ser el último que continuaba bailando.

De esta danza ritual sobreviven hoy en día su ritmo y sus canciones, retomados por artistas folklóricos contemporáneos. Este es el caso del neuquino Marcelo Berbel, uno de los poetas más reconocidos de la Patagonia, y sus hijos; cuyo tema “Amutuy Soledad” fue recogido por Soledad Pastorutti en su disco Soledad.


Amutuy Soledad de los hermanos Berbel

Marisa Cirilo y Ricardo Parada, dos músicos de San Martín de los Andes que integran el dúo Huerquen, musicalizaron poemas de Marcelo Berbel y los cantaron junto a él. El dúo recopila, crea y difunde las diferentes formas de expresión que adoptó la música característica de la región: el kaani, el loncomeo, la chorillera, la polca y el retumbo cordillerano.


A piedras voces de Paillacán

Otro ejemplo de esto es el cantautor de Esquel Eduardo Paillacán que Eduardo Paillacán interpretando una de sus canciones interpreta canciones ancestrales en Mapundungun, la lengua nativa del pueblo Mapuche.

El músico Raúl Mario Silva hizo, entre 1979 y 1998, un trabajo de recopilación testimonial de piezas musicales tehuelches en Chubut y Santa Cruz que tituló Caminos sonoros de la Patagonia.

En este trabajo explica que en la música tehuelche predominan el canto en un registro grave y medio agudo, las aspiraciones y los acentos reiterados, y una métrica irregular.
Silva también hace referencia a que la música mapuche esta relacionada generalmente con rogativas místicas. Dentro de este grupo, destaca el Taiel, o canto, y los romanceos, o poesías cantadas. Como conclusión afirma que “el repertorio vocal sagrado es la fuente de la identidad étnica del pueblo mapuche».


Rapinilke Mapu por Beatriz Pichi Malen

Un entramado musical austral

La riqueza de la música originaria convive en la región con otros estilos musicales foráneos que se desarrollan con velocidad. El rock, el jazz, la música clásica y la electrónica se le suman en un ejemplo vivo del entramado cultural de la región.

Lisandro Aristimuño La música de Lisandro Aristimuño es un ejemplo vivo de esta mixtura cultural. En ella convergen una base folklórica, acentos electrónicos y espíritu pop. Aristimuño, nacido en Viedma en el año 1987, logró llevar a oídos transcontinentales los vientos del sur y los matices de su tierra natal.

Su ultimo disco 39º editado en el 2007 continúa el camino iniciado por sus predecesores, Azules turquesas y Ese asunto de la ventana.


El árbol caído de Lisandro Aristimuño

La Patagonia rebelde

El rock también vive en la Patagonia. Un ámbito en cuyo aire se alberga el espíritu histórico de la rebeldía no podía escapársele a los acordes del rock. Así es que en el circuito rockero de la región suenan unas cuantas bandas en ebullición.

Nación Evasora, Mosca Roseta, y Zero frío son algunos ejemplos de rock patagónico que trascendió los Zero Frío tocando en vivolimites de la región.

Nación Evasora nació en los albores de la década del noventa en Viedma. Luego de variaciones en su composición, una serie de recitales a lo largo del territorio nacional, tres discos editados y una huella imperecedera en la historia del rock local, la banda se separó doce años
después.


Río de los sueños de Mosca Roseta

Mosca Roseta, de Bariloche, es otra de las bandas emblemáticas. Con una fusión de rock y funk- un estilo derivado del jazz y del soul-, una visión crítica sobre la realidad y una esencia austral se bajaron de los escenarios para ilustrar los graffitis callejeros de las principales ciudades argentinas.

Los integrantes de Zero Frío al aire libreDesde El Calafate, Zero frío se lanzó al mundo gracias a ser la banda con más fans en toda Latinoamérica en el concurso de MTV “Adiós garage”. El grupo está formado por Franco Behrens (voz), Mariano Escalante (bajo), Pablo Rial (guitarra) y Federico Machelett (batería).
Su sonido es resultado de una fusión entre varios estilos como rock, funk, post punk y algo de grunge metal. Este año llega al mercado su primer LP y ya se puede ver su video clip del single «Rendido a tus pies», grabado en el Glaciar Perito Moreno y en la ciudad de El Calafate.


Rendido a tus pies de Zero frío

El sur se viste de gala

La Orquesta de Salta en la Semana Musical de Llao LlaoLa música clásica, en una especie de lenta invasión, fue apoderándose de la agenda cultural de la zona austral. Orquestas, como la Sinfónica de Neuquén o la Filarmónica de Ushuaia, y festivales, como la Semana musical del Llao Llao o el Festival Internacional de Ushuaia, florecieron asombrosamente.

La Semana Musical del Llao Llao ofrece en San Carlos de Bariloche desde 1993 “el encuentro del arte y la naturaleza”. Con Martín Nijensohn como director general, este año del 11 al 19 de octubre tendrá lugar la decimosexta edición.

Berenice y Philomela Terwey en la Semana Musical de Llao LlaoEn esta ocasión estarán presentes la Orquesta Sinfónica de Neuquén, con la participación del violinista Noe Inui; la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuyo con el solista cubano Roberto Urbay en piano; el Cuarteto Alexander de EEUU; el Swiss Piano Trío de Suiza; y el recital de piano de Vanessa Perez de Venezuela.


Orquesta Sinfonica Juvenil UNR en la Semana Musical Llao-llao.


Goran Filipec en el Festival internacional de Ushuaia

Electropatagonia

La incursión incesante de los aparatos tecnológicos en las diferentes esferas de la vida cotidiana trajeron consigo un nuevo genero: la música electrónica. Y por estas tierras el fenómeno no se hizo esperar. Con la década del noventa aparecen las primeras fiestas “punchis” en salones y boliches bailables alquilados.

En 1993 se hizo en Neuquén la primera fiesta al aire libre del país, la Technology Night Mix, con Darío Arcas a la cabeza, uno de los DJs y organizadores referentes de la zona. La siguieron desde el año 2002 fiestas mas masivas como la Apocalipsis, la Dance Park, la Nividance y la Uniquedance; y la apertura de boliches en Neuquén con este tipo de música de forma exclusiva como la disco Rita y One. Como corolario, desde hace unos años la ciudad se convirtió en una de las sedes de Creamfields, el festival de música electrónica mas importante a nivel mundial.


Darío Arcas en la Nividance

La primera banda de música electrónica patagónica también
nació en el 2003 en la ciudad de Neuquén: Another Freak
. Su estilo se puede definir como una mezcla de drum and bass, reggae, dub, música electrónica y rock, utilizando batería acústica, bajo, guitarra, flauta, sintetizador y groove box. Esta formada por Luis Ferri (bajo, groove box, sintetizadores y programaciones), el Chakal Héctor Navarro (batería, sintetizadores, programaciones y trompeta) y Juan Fort (guitarra, flauta, sintetizadores, groove box, efectos y programaciones).


Another Freak

En San Carlos de Bariloche Nico Cano, Chairaman, Din-Tun y Doom son algunos de los DJs destacados que se encargan de promover año tras año la consolidación del circuito electrónico nacional.

El DJ fueguino Gustavo Godoy por su parte participara por segunda vez como finalista del concurso internacional Thirst, organizado por Heineken en búsqueda de nuevos talentos alrededor del globo.


Dj´s Gustavo Godoy y Alejandro Velasquez

Los pies se pierden en un salto frenético, estrepitosamente caen sobre la tierra, retumban en sus entrañas. Los latidos se aglutinan, cabalgan llevados por la música. Las miradas se pierden en la noche amanecida por unos cuantos reflectores que, indiscretamente, van descubriendo el paisaje. Los danzantes pretenden enfrentar allí al sol. Mientras tanto, la atención se concentra en aquel hombre que marca el ritmo, aquel que llaman DJ y que hace lo que llaman música electrónica.

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.