Este inmenso lago, agreste y profundo, es uno de los lugares de pesca con mosca más apreciado por los conocedores.

Tiene 2240 km2, de los cuales 880 corresponden a la Argentina. Es el más grande de Sudamérica, después del Titicaca. Del lado chileno se denomina General Carreras.
En sus orillas se ubican los hoteles y diversos alojamientos, destinados sobre todo a los pescadores.
Sus aguas son de color azul profundo y no se sabe su profundidad. Desemboca en el Océano Pacífico por el río Baker, el más caudaloso de Chile.
El paisaje es árido con arbustos bajos alternados por grupo de álamos o sauces.
Se puede acceder al Lago Buenos Aires tanto desde Los Antiguos como desde Perito Moreno.