Categorías
Neuquén

La Ruta del vino, las manzanas y los dinosaurios

La tierra neuquina es rica en diversidad. Uno puede explorarla en búsqueda de fósiles milenarios, cultivarla para obtener frutas sabrosas o aprovecharla para producir un vino exquisito. Como un híbrido de estas tres riquezas nace, a 7 km de la capital provincial, la Ruta del vino, las manzanas y los dinosaurios. Baco, Adán y Spielberg se perderían extasiados en la tierra neuquina. Baco sucumbiría ante los deliciosos vinos de estas zonas frías, Adán no se conformaría con un único mordisco y Spielberg se convencería de que la realidad a veces supera la ficción.

Cartel en el camino hacía Villa El Chocón El parque los gigantes

 Sin necesidad de recurrir a los efectos especiales y al dramatismo de la ficción, la cuenca neuquina es un verdadero parque Jurásico. A pesar de lo obvio que puede resultar y para evitar que alguna diva televisiva interrogue al respecto, es necesario destacar que la diferencia esencial entre este valle y aquel Jurassic Park “spielbergiano” es que en esta versión criolla los gigantes no están vivos. Estos gigantes o dinosaurios, como el Giganotosaurus carolinii o Futalognkosaurus dukei  para llamarlos con nombre y apellido,poblaron el territorio patagónico antes que en honor a los patagones se lo bautizara como tal. Hoy sólo quedan huellas de su andar y algunos de sus esqueletos que resistieron enterrados al paso del tiempo.

La cuenca neuquina es un reservorio privilegiado de fósiles de todo tipo de especies extintas de animales y vegetales, por lo que se ha convertido en uno de los principales sitios de interés Esqueletos de dinosaurios en el Museo Municipal Ernesto Bachmann de Villa El Chocónpaleontológico.
El Rincón de los Sauces, el Centro Paleontológico Lago Los Barreales- donde se desarrolla el Proyecto Dino-, Villa El Chocón y Plaza Huincul son los puntos de mayor atracción del “valle de los dinosaurios”.

En 1988, a orillas del Río Limay y a 8 km al Este de la ciudad de Plaza Huincul, una comisión de investigación paleontológica- integrada por miembros del Museo Carmen Funes, el Museo de Cipolletti, la Universidad Nacional del Comahue y el equipo de excavación de YPF de Plaza Huincul- encontró el animal mas grande que pisó alguna vez la superficie terrestre: el Argentinosaurus huinculensis. Este herbívoro, perteneciente al grupo de los saurópodos y a la familia de los titanosaurius, está actualmente en el Museo Municipal Carmen Funes.

A unos pocos kilómetros de distancia, el paleontólogo aficionado Restos del Giganotosaurios CaroliniRubén Carolini descubrió cinco años después los restos de un Giganotosaurius. Este Giganotosaurius, homónimo a su descubridor, tiene características similares al popular Tyrannosaurus del norte, como su talla y su rol ecológico; pero su historia filogenética es muy distinta. El esqueleto es uno de los hallazgos mas importantes que en hay en el Museo Municipal Ernesto Bachmann de Villa El Chocón.

En el Museo Municipal de Paleontología Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces se exhibe, desde su hallazgo en 1996, el Titanosaurio más completo del mundo. Además de este ejemplar, se pueden ver en el museo otros sauropodos titanosaurios, terópodos, caparazones de tortugas de agua dulce, cocodrilos muy diferentes a los actuales, restos craneales de un caballo fósil del Cuaternario, calcos de garras de varios dinosaurios carnívoros, ícnitas e invertebrados marinos.

Otros hallazgos en el Museo Municipal Ernesto BachmannPero el mas grande de los titanosaurios vivió en la Patagonia hace 88 millones de años, y fue encontrado a orillas del lago artificial Barreales en el año 2001: el Futalognkosaurus Dukei. Se lo denomina así por la palabra mapuche que significa “jefe de  los gigantes” y por la compañía que financió gran parte de las excavaciones- la Duke Energy-.

Este descubrimiento tuvo lugar dentro del Proyecto Dino, la única campaña de extracción de restos de dinosaurios y otros fósiles abierta al público durante todo en año en Sudamérica. El éxito de este proyecto dio lugar a la formación del Centro Paleontológico Lago Los Barreales (CEPALB), perteneciente a Universidad Nacional del Comahue.

Los viñedos detras del vino de la Bodega Valle PerdidoBaco al sur del mundo

Dentro de lo que se conoce como la Región Vitivinícola del Sur- conformada por Neuquen, Río Negro y el sur de La Pampa-, la producción de vinos de zonas frías se ha desarrollado con un gran impulso. Esto es una consecuencia directa de que las condiciones del suelo, del clima y del agua se fusionen para dar lugar a un vino que hasta el mismísimo Baco codiciaría.

Los establecimientos de la industria vinícola de Neuquén se han La Bodega del Fin del Mundoconcentrado en los alrededores de San Patricio del Chañar y Añelo. Entre la variedad sus vinos se pueden encontrar: Chardonnay,Malbec, Merlot, CabernetSauvignon, Pinot Noir, Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

La Bodega del Fin del Mundo, NQN, Familia Schroeder y Valle Perdido son establecimientos que sobresalen en Neuquén no solo por su producción, sino también por la posibilidad que ofrecen de visitar sus instalaciones, degustar sus vinos y probar los platos típicos de la región.

Tal vez por influencia bacanal o dionisiaca, estas bodegas ampliaronLas intalaciondes de la Bodega del Fin del Mundo sus servicios e instalaciones transformándose en verdaderos palaciosdel placer. Hoy estas bodegas cuentan con restaurantes, bares, hoteles y hasta spas. Por ejemplo, Valle Perdido Wine Resort es un hotel y spa que ofrece relajantes terapias a base de vino.

Un caso singular es aquel que bautizó Saurus a dos de las líneas de vinos de Familia Schroeder. Mientras se construía la bodega, se encontraron restos fósiles de un Aeolosaurus, dinosaurio herbívoro, de 75 millones de años. Estos fósiles originales se Los alrededores de la Bodega Valle Perdidoconvirtieron en un nueva atracción para los visitantes que pueden verlos en una cava específicamente edificada para exhibirlos.

Para no perderse el encanto de los viñedos a los viajeros invernales se les recomienda vestir abrigos y llevar calzado con suela de goma; y a los que se aventuren en época de vendimia utilizar abundante repelente de insectos.

Un paseo por el pecado original

A la última parada de la ruta se la suele relacionar con el principio de los tiempos. La manzana, coprotagonista mítica del escandaloso pecado original, le pone su nombre al agroturismo de la zona. Llevándonos esta vez por el buen camino, nos invita a realizar un recorrido por Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre o San Patricio del Chañar.
En estas localidades se ubican numerosas chacras donde se explotan frutas finas de carozo y pepita; se cultivan hortalizas, flores y hierbas aromáticas; se elaboran dulces, quesos y embutidos; y se crían animales de granja.
Como sus instalaciones están abiertas al público, además de las tareas productivas típicas, en estas chacras se realizan actividades vinculadas a propuestas turísticas. La recolección de frutas; el senderismo; los safaris fotográficos; la elaboración y degustación de productos y comidas características de la región; los retiros naturistas; la realización de tareas agrícolas; y la observación de la fauna son algunas de las opciones ofrecidas a los visitantes.

En Centenario y Plottier se condensan la mayoría estos establecimientos agroturísticos. En la localidad de Centenario, Camino en San Patricio del Chañarubicada a 17 km de Neuquén Capital, las chacras que se destacan son: Los Chalets, La Pradera, Los Nonos, Neucent y La Casa del Flaco. A 16 km de la capital provincial, Plottier se destaca con Las Araucarias.
Otros sitios atrayentes son el galpón de empaque Moño Azul y el Parque Reserva, hábitat natural de diversas especies de cisnes y aves, en la ciudad de Vista Alegre.

Información útil

VALLE PERDIDO PATAGONIA ESTATE WINERY
Ubicación: Ruta Provincial 7, Picada 6.
San Patricio del Chañar, Neuquén, Argentina.
Tel.: (54 11) 43 43 99 | (54 11) 43 43 33 50 | (54 11) 60 91 77 77
Fax: (54 11) 43 43 86 63
Sitio Web:www.valleperdido.com.ar
E-mail: info@valleperdido.com.ar
Planet Wine: planetwine@valleperdido.com.ar
Valle Perdido Wine Spa: winespa@valleperdido.com.ar
Valle Perdido Restaurant: restaurant@valleperdido.com.ar
Valle Perdido Wine + Tapas Bar | Cigar Lounge:  winebar@valleperdido.com.ar

BODEGA DEL FIN DEL MUNDO
Ubicación: Ruta provincial Nº 8, Km. 9
San Patricio del Chañar. Provincia del Neuquén
Tel: (0299) 4855004 / 4855083
Sitio Web: www.bodegadelfindelmundo.com
E-Mail: turismo@bdfm.com.ar
Oficina en Neuquén Capital:
Juan B Alberdi 87 1°
TEL (0299) 4424040

BODEGA FAMILIA SCHROEDER
Ubicación: ruta provincial Nº 7 Calle 7
San Patricio del Chañar, Departamento de Añelo.
Provincia del Neuquén
Tel.: (0299) 155-086767 / 155-880359
Sitio Web: www.familiaschroeder.com
E-Mail: info@familiaschroeder.com
E-Mail: cpeter@familiaschroeder.com

BODEGA NQN
Ubicación: ruta provincial Nº 7, calle 15, chacras 60/61/62/63
San Patricio del Chañar, Departamento de Añelo.
Provincia del Neuquén
Tel: (0299) 155-887801 / 155-810000 / 0800-9992676
Para visitas y consultas de bodega: (0299) 4897500.
Para reservas Malma Resto Bar: (0299) 4897600.
Sitio Web: www.bodeganqn.com
E-Mail: bodeganqn@bodeganqn.com.ar

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones incluidas y al cual no le falta nada. Y naturalmente con la calidad en la atención y en los servicios que siempre ofrece Viajes Patagonia-Argentina.com.
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el resto de las propuestas que abundan en la web. Ud. no será un turista más, ¡será un verdadero aventurero en la Patagonia! Lea los detalles en el itinerario.
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los modernos edificios de Puerto Madero y, por supuesto, con el tango siempre presente en las callecitas de sus viejos barrios. Este recorrido de tres noches incluye las excursiones que no pueden faltar en su primer viaje a Buenos Aires, visitando los puntos más emblemáticos de la ciudad y una tradicional casa de tango.
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia de pingüinos de Magallanes más grande del continente con más de un millón de ejemplares. Caminará literalmente junto con ellos, por senderos costeros, su hábitat natural.
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70 kms de recorrido visitando Laguna Amarga, el glaciar colgante del Monte Almirante Nieto, Valle del río Francés y Lago Grey, entre otras escenarios espectaculares.
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero Santa Cruz, permite a 44 pasajeros el privilegio de hacer de su estadía en El Calafate algo distinto: compartir la búsqueda del “Espíritu de los Glaciares”.
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking, tendrá un día completo para recorrer los principales senderos y acercarse a las impactantes paredes de piedra del famoso Monte Fitz Roy.
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso Monte Fitz Roy.
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas y los paseos.
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con las mejores y más sofisticadas excursiones. Lea la solapa "Itinerario" para todos los detalles.
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al día siguiente una navegación de lujo por el Lago Argentino navegando entre témpanos a la deriva y visitando los otros glaciares de importancia.
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre las enormes Ballenas Francas Australes, y compartir sus juegos y sus ritos de apareamiento.
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul (también declarado Patrimonio de la Humanidad). Finalmente, el encanto de Ushuaia, la “Bahía que mira al poniente” en Tierra del Fuego, el mismísimo "Fin del Mundo".
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde podrá navegar entre las enormes Ballenas Francas Australes. Al día siguiente iremos hasta Punta Tombo, la colonia de pingüinos magallánicos más grande del continente. Allí podrá caminar, literalmente, junto a estos hermosos animales que en temporada superan el millón de ejemplares.
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables. Le proponemos internarse en la Cordillera de los Andes, en su parte más imponente, para acercarse a la mejor vista del Aconcagua. Además de visitar y una fábrica de aceite de oliva y bodegas de vino para disfrutar los mejores sabores mendocinos.
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la Ruta de los Siete Lagos. Dos destinos unidos con la practicidad de un vuelo directo. Con hoteles y servicios de excelencia como es usual en nuestros Tours.
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la imponencia de los otros gigantes de hielo. Almorzará frente a la colosal pared del glaciar Spegazzini, llegará hasta la barrera de témpanos del Upsala y desembarcará en la apacible bahía de Puesto de Vacas.
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.