En la franja central de la Patagonia se encuentran las mesetas escalonadas, con grupos de sierras aisladas, chatas y de escasa elevación.
La vegetación predominante está compuesta por arbustos con matas reducidas y espinosas. La especie más típica es el coirón, y abundan también los chañares y espinillos. No crecen árboles y los que son cultivados crecen inclinados en el sentido del viento.
El paisaje es inhóspito, baja densidad de población y hay asentamientos de mapuches, los aborígenes de la zona.
La aridez y la desolación de la meseta sólo se ve cortada por los oasis que se abren en las riberas de los pocos ríos que la surcan, como el río Negro, el Chubut y el Deseado.
Éstos forman valles sumamente atractivos. El río Negro es el más importante de todos en cuanto al caudal de su cuenca. Además, en su parte superior, se encuentra la zona más poblada de la Patagonia.
La Patagonia Central es la más desconocida, la menos visitada, pero viajar por ella es una experiencia maravillosa; más allá de los valles, el desierto nos sitúa en la Tierra como alguna vez fue.
- Río Negro
- Lagos Muster, Colhue Huapi y el Río Senguer
- Cuevas de las Manos Pintadas
- Cuevas de Sarazola
- Allen
- Cinco Saltos
- Cipolletti
- Villa Regina
- General Roca
- Bosque Petrificado José Ormachea
- Añelo
- Balnearios sobre el Río Limay
- Parque Centenario
- San Patricio del Chañar
- Villa El Chocón
- Lago Marí Menuco
- Parque Central
- Plottier y Arroyito
- La Ruta del vino, las manzanas y los dinosaurios
- Lago Strobel
- Lago Cardiel
- Cerro La Ventana
- Cañadón de los muertos
- Chimpay – Turismo religioso
- Agroturismo en el Valle Medio del Río Negro