Categorías
Historia de la Patagonia

La fiebre del oro en la Patagonia – Parte II

Continuamos aquí la historia que comenzamos a contarle en nuestro artículo anterior. Julio Popper, el intrépido rumano, se instala en Tierra del Fuego y funda El Páramo, un establecimiento dedicado a la extracción de oro. Pero no sólo se ocupará de eso. Este personaje que camina todo el tiempo en el borde del mito, inventará y patentará maquinarias, acuñará moneda y hasta tendrá su propio «ejército» para defenderse de los saqueadores.

Se observa al Ingeniero rumano Julio POPPER, durante su exploración a laRecordemos que a fines de 1887, Julio Popper se dirigía de regreso a Tierra del Fuego con los papeles que lo habilitaban para explotar los yacimientos de arenas auríferas que pudiera encontrar (ver primera parte de esta nota). En esa época, una de las preocupaciones del gobierno era lograr el establecimiento de poblaciones en esta alejada región del país. Muy poco tiempo antes se había firmado el Tratado de Límites con Chile y la «fiebre del oro», que se había desatado con los primeros descubrimientos, no hacía más que crear dificultades adicionales. Las «playas con arenas de oro» se encontraban justamente en el lado opuesto de la Isla, separadas de Ushuaia por montañas y en una zona de muy difícil control.

Popper era ante todo un explorador. Le gustaba recorrer lugares inhóspitos, bautizando a su paso lo que iba descubriendo, sintiendo ese vértigo de los pioneros. Pero él quería algo más y el descubrimiento de las ricas arenas en las playas de la zona norte de la Bahía de San Sebastián le brindó la oportunidad que estaba buscando: ser un pionero en obtener oro mediante un emprendimiento minero productivo.

Se instaló en medio de un paisaje desolado, barrido por los vientos al que le puso como nombre «El Páramo». Nombre deprimente para todos menos para él que lo consideraba un desafío. Se dirigió primero a Punta Arenas para reclutar personal. No le prestaron demasiada atención. Ya había pasado el furor de los primeros descubrimientos de oro en el Cabo Vírgenes y nadie creía que pudiera hacerse fortuna con esa actividad. Pero cuando el oro extraído por Popper comenzó a circular en la pequeña población del Estrecho de Magallanes, los interesados surgieron rápidamente. Y no todos tenían buenas intenciones.

Cuenta uno de los hombres de Popper que un día al amanecer vieron a lo lejos unos toldos con bastante gente. Eran marineros desertados, presidiarios evadidos, gente de todas las razas que venían de Punta Arenas «para ver».

Esto provocó el inicio de una serie de incidentes cada vez más fuertes. En uno de ellos Popper se vengó muy duramente de unos saqueadores que habían aprovechado uno de sus viajes a Buenos Aires para arrebatarle 24 kilos de oro. El rumano los persiguió, los alcanzó, los sorprendió y «logró restablecer el orden interior del establecimiento», según su propio relato. Al parecer, llegó incluso hasta ponerlos en prisión, cuando en realidad no tenía la autoridad necesaria para hacerlo, y los devolvió a Punta Arenas bastante maltrechos (la mayoría de los usurpadores eran chilenos). Esto provocó la queja formal del gobierno chileno. Valga este episodio como una muestra de la personalidad de Popper: él era el que mandaba en sus territorios, él imponía los reglamentos y las leyes y era dueño de castigar a los que las violaran.

La respuesta no se hizo esperar. Sus enemigos no eran pocos: los buscadores de oro chilenos, que veían en él a un competidor, el gobernador de Tierra del Fuego, que sentía debilitada su autoridad en toda una porción de territorio donde reinaba Popper, los delegados del gobierno chileno en Punta Arenas que llegaron incluso a firmar un petitorio en contra de «el vándalo de la barbarie moderna». Los enfrentamientos que siguieron terminaron con la reducción a cenizas de casi todos los establecimientos de Popper.

El fin de la empresa

La Compañía Anónima Lavaderos de Oro del Sud sucumbió. En 1889 se disolvió con pérdida total de su capital y sin beneficio alguno para sus socios. En La Prensa del 13 de diciembre de 1889 se lee «El descubrimiento de yacimientos de oro dio origen a la formación de varias empresas para su explotación, siendo la más importante la que dirige el ingeniero Sr. Julio Popper. Los trabajos del Sr. Popper han sido interrumpidos por incursiones de bandas de aventureros reclutados en Punta Arenas para destruir los yacimientos plantados».

Curiosamente, y como una muestra más de que Popper no se rendía tan fácilmente, ese mismo año registró en la oficina de Patentes de Invención un aparato que llamaba «Cosechadora de Oro», para la extracción del metal contenido en las arenas auríferas. Había cinco de esas máquinas instaladas en El Páramo. Hoy se puede ver todavía esta cosechadora en el Museo del Fin del Mundo, en Ushuaia, donde se conservan además otros objetos relacionados con la vida y la empresa de Popper en El Páramo.

La acuñación de moneda

Otra de las «rarezas» de nuestro personaje, y una de las actividades que lo han hecho más famoso, es la acuñación de moneda.

Sí, en El Páramo, como si fuera otro país, se acuñó moneda de oro puro, en cinco emisiones diferentes. Evidentemente esto no tenía en la época la misma trascendencia que hoy en día, en que no sólo parece una actividad insólita sino casi subversiva.

Según algunos especialistas no se sabe si pueden ser consideradas monedas o medallas, pero poco importa esta distinción técnica, porque lo que es seguro es que corrían como dinero en las tierras de El Páramo y en toda Tierra del Fuego. La cantidad acuñada (se utilizaron 15.000 gramos de oro) no permite pensar que fueran usadas simplemente como souvenir.

Las monedas eran de cinco y un gramo de oro puro. La de cinco gramos tenía en el anverso dos estrellas de cinco picos y en el medio la leyenda «Tierra del Fuego», la fecha «1889» y el nombre «Popper». En el reverso se leía «Lavaderos de Oro del Sud» y en el centro «5 gramos». El canto era acanalado. La de un gramo decía «El Páramo». Estas dos fueron acuñadas en las tierras de Popper. Según dicen Popper adaptó e improvisó maquinarias, labró a punzones, y así con una voluntad de hierro, acuñó las primeras monedas con el oro puro de los confines del mundo.

Al igual que sus máquinas, también las monedas pueden verse en el Museo de Ushuaia.

La pregunta que nos queda es por qué Popper hizo esto. Él habló de la falta de comunicaciones regulares entre Tierra del Fuego y la Capital de la República, lo que hacía imposible conseguir dinero y también de los inconvenientes que traía el manejo de polvo y pepitas de oro en las transacciones. Seguramente estas razones eran reales. Pero ¿no fue éste un gusto más que se dio Popper? Fue un descubridor, bautizó con nombres que perduran ríos y montañas de Tierra del Fuego, fue un pionero, fundó un establecimiento, estableció él mismo sus propias reglas y tenía casi un ejército para hacerlas cumplir y además, tuvo su propia moneda, con su nombre y sello.

En definitiva, llevó a cabo su sueño en uno de los confines más desconocidos del planeta, muy lejos de su Rumania natal…

Investigación y Textos: Marita Alasio – Alejandra Torrealba

(Foto gentileza del Museo del Fin del Mundo – Archivo Temático)

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.