Categorías
Gobernador Gregores

Gobernador Gregores

Gobernador Gregores es una parada que proporciona la posibilidad de descanso y esparcimiento en un campo estepario visualmente encantador. Su historia, paisaje y gente son aire fresco para cualquier viajante.

Se asienta en el centro de la provincia de Santa Cruz, a 280 msnm Es cabecera del Departamento Río Chico y es conoCentro de Gobernador Gregores y monumento a Ceferino Namuncurácido por ser un polo de desarrollo agrícola que ha tomado mayor impulso con las frutas finas, hortalizas y demás frutas regionales en los últimos años. Este tipo de explotación se desarrolla sobre todo en la zona de la Isla Fea. Esta isla se forma por la división del Río Chico y fue llamada así por la dificultad que presentaba para quienes debían arrear a los vacunos en tiempos en que los molles o arbustos eran más abundantes y de mayor tamaño.

Se encuentra a 216 Km. de  Puerto San Julián por la ruta Nº 25, a 190 Km. de Comandante Luis Piedrabuena por la ruta Nº 27, y se conecta a 60 Km. con la ruta Nacional Nº 40 por la ruta Nº 25.

Orígenes de la ciudad

La creación de esta población se debe al austríaco José Kuney Posne, quien levantó la primera vivienda en este lugar, en marzo de 1922. Era una construcción  realizada en madera y cubierta con chapa, proveniente de antiguas latas de combustible de 20 litros que Kuney frente a la herreríase comercializaban en la zona en ese entonces. Hoy en día se la conoce como “la antigua herrería” y es uno de los paseos obligados para quien quiera conocer Gobernadores Gregores.

Al poco tiempo instalaron sus comercios Mariano Pejkovic, Francisco Salinas, José Chalub, entre otros.
Por Decreto del Superior Gobierno del Territorio Nacional de Santa Cruz con fecha 2 de enero de 1925 se le dio al poblado que estaba formándose el nombre de «Cañadón León», denominación impuesta por la cercanía con el cañadón donde moraban gran cantidad de pumas americanos (llamados comúnmente leones).

Posteriormente, en el año 1938 se establece por decreto una superficie de 1000 hectáreas como ejido urbano del pueblo, realizándose su primera mensura. En el mismo año se constituye la Comisión de Fomento cuyo Presidente fue el vecino veterano Don Luis Sánchez. En el año 1958, a pedido de los pobladores del lugar, el Interventor General de la Provincia de Santa Cruz, Doctor Carlos Priani renombra a esta ciudad como «Gobernador Gregores», en homenaje al Teniente de Navío Don Juan Manuel Gregores, quien fuera en los años 30 uno de los más grandes gobernadores con que contó el territorio. Se instituyó el 23 de marzo como fecha de recordación de la fundación de esta localidad.

Gobernador Gregores: una parada, muchas opciones

Gobernador Gregores es una parada en la ruta que proporciona a los Paisaje estepariovisitantes la posibilidad de descanso y esparcimiento en un paraje visualmente encantador. Allí es posible pescar en los lagos circundantes, disfrutar del paisaje estepario, así como realizar excursiones a lugares colindantes.

Una de las atracciones más hermosas a los ojos es el cultivo de tulipanes y narcisos. Diversos viveros iniciaron esta actividad y permiten a quienes se acerquen conocer las plantaciones, admirar y adquirir estas bellas bulbáceas.

Para aquellos con alma de historiadores o a los que les interese el pasado de este lugar, también es posible conocer algunos puntos de interés.

  • La Herrería

El origen de la localidad de Gobernador Gregores está estrechamente ligado a la construcción de “La Herrería”. En marzo de 1922, el austríaco José Kuney Posne levantó esta pequeña vivienda de madera y chapas provenientes de antiguas latas de combustible de 20 litros La herreríaque se comercializaban en la zona por ese entonces.

Junto a esta vivienda construyó una herrería (taller de carros y chatas) con maquinaria proveniente de la zona de Puerto Deseado, lugar de donde era oriundo este pionero. La elección del sitio se debió a que era el paso obligatorio de las carretas y chatas que transportaban lana y cueros desde la cordillera y centro hacia el pueblo de Puerto San Julián. Por otro lado,  también pensaba en proveer de alimentos y otras mercaderías a los pobladores de la zona.

Una de las tropas de “chatas” que circulaban en aquel entonces por la zona era propiedad de José Font, célebremente conocido luego durante la Huelga Rural como “Facón Grande”.
Hoy, la antigua herrería puede visitarse en la intersección de las calles Alberdi y 9 de Julio.

  • El Cordillerano y las dificultades de comunicación hacia mediados del siglo XX

Este transporte, inaugurado en 1944 por Rogelio Álvarez y Enrique Tolcachier, realizaba el transporte de pasajeros y carga entre Puerto San Julián y Lago Posadas, pasando por Gobernador Gregores.

En el año 1960 fue adquirido por la familia Lada al Sr. Marcelo Schupbach y comenzó a funcionar con una frecuencia semanal. El vehículo usado era un Studebaker naftero carrozado, con capacidad para 20 pasajeros y realizaba el recorrido San Julián-LEl Cordilleranoago Posadas (actualmente Hipólito Irigoyen), cubriendo una distancia aproximada de 1000 Km. ida y vuelta.
En ese entonces Lago Posadas contaba con unas pocas casas, la Sala de Primeros Auxilios, la Comisaría, el casco de la estancia Lago Posadas (propiedad de González Pedroso) y la Escuela-Hogar. En esta última trabajaban alrededor de 20 personas entre maestras (provenientes de Catamarca, Córdoba y Misiones, atraídas por los buenos sueldos) y el personal de maestranza. Esto, sumado a los familiares de los pobladores, originó un movimiento importante de pasajeros. Entre sus funciones, este colectivo también servía para atender los buzones de las estancias que se encontraban en la vera del camino, dejando o levantando correspondencia o paquetes. Asimismo cumplía con el correo entre San Julián y Lago Posadas, comprendiendo además a Gobernador Gregores, Tamel Aike y Bajo Caracoles.

En el año 1963 se registró una de las mayores nevadas que se recuerdan, con una gran mortandad de animales. Se decidió entonces continuar el servicio con un avión Cessna 180, que aterrizaba en los pueblos (pudiendo llevar hasta 3 pasajeros), o bien dejaba caer los paquetes y cartas en las estancias correspondientes. El precio del pasaje era el mismo que el del colectivo. En 1965 adquieren una nueva unidad: un Ford 350 carrozado, con capacidad para 14 pasajeros, que podía usarse en caminos con barro o nieve.

Clima

Es frío y seco, con una temperatura máxima media anual que llega a los 14° C y una mínima de 3.  Los extremos térmicos son de 30º C en verano y -20º C en invierno.  El promedio anual de precipitaciones es 211 mm.

"Chata" en inviernoEste sector de la Provincia de Santa Cruz es uno de los más afectados por el proceso de desertificación que aqueja a toda la Patagonia, una de cuyas causas es el pastoreo ovino extensivo. Por eso, de acuerdo con políticas recientes, se ha incentivado a los pobladores a cultivar frutas finas y tulipanes, entre otros productos, que implican un riesgo mucho menor o nulo para el medio ambiente.

Aquí es donde este clima frío y seco se vuelve una de las grandes ventajas con las que cuenta Gregores a la hora de reorientar sus actividades productivas:  los productos se conservan naturalmente y no se necesitan plaguicidas, ya que el entorno es de una pureza inigualable.

Cómo llegar

Por su ubicación  geográfica  en el centro de la provincia de Santa Cruz, hay varias formas de llegar a Gobernador Gregores:

Aquellos que acceden desde el norte por la ruta 3 (por ejemplo Buenos Aires), deberán pasar por Comodoro Rivadavia, luego Caleta Olivia, y virar en Pico Truncado para empalmar con la ruta 43 y acceder a la 40. Finalmente deberán desviarse hacia el este por la ruta 25 justo antes de llegar al Río Chico.

Aquellos que accedan desde Bariloche, deberán tomar la ruta 40 hacia el sur, y luego repetir este último tramo por la 25.

Si por el contrario se accede desde el sur, como ser El Calafate, deberá dirigirse hacia el norte por la ruta 40 y desviarse a la altura del Lago Cardiel por la ruta 29.

Para conocer en los alrededores

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.