Categorías
Patagonia hoy

Paisajes Patagónicos

Una exposición fotográfica del Fin del Mundo

(Clic sobre las fotos para ver en grande)

 

Don José y su majada. Clic para ver en grande.
Atardecer en Meseta de Somuncura. Clic para ver en grande.
Momentos. Clic para ver en grande.
Camino a Cona. Clic para ver en grande.

Una mirada precisa, única, sorprendente.
Los fotógrafos Alberto Cortés y Eduardo Frías, ambos de la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro, inauguran esta exposición como el primer escalón de un proyecto multimedia dedicado a una tierra plena de leyendas y poco menos que vacía de habitantes…

«Con esta exposición asumimos el riesgo de mostrar esta primera aproximación, estos primeros apuntes o bocetos, reunidos bajo la sigla PP (®) . Sucede que estamos ansiosos por confirmar si somos capaces de transmitir todo aquello que queríamos decir acerca de esta Patagonia a la que queremos tanto. No nos hemos aproximado a la Patagonia de las postales turísticas que conforma menos del 5% de su superficie. Abordamos la Patagonia en sentido estricto.» nos cuentan Alberto y Eduardo.

El «finis terrae», la tierra asombrosa de los relatos de viaje de Charles Darwin, de Alcides D’Orbigny y otros ilustres visitantes en largos periplos financiados por las naciones europeas, el siglo pasado. Lo que mantiene vivo el mito: «El confín del mundo», «la tierra maldita» de Darwin. Es esa tierra predominantemente chata, infinitamente gris, despoblada, asombrosa y desconocida. La que fundó el imaginario hoy vigente en Europa y la que tanto fascina como hipotético destino exótico, a los intelectuales y hoy, a todos los jóvenes de los paises centrales.

«Creemos que en ese entonces, era casi lo mismo venir de Buenos Aires que venir de Europa. Y hoy, todavía, conserva algo de parecido. Quisimos abordar una tierra de aquellas en la que sólo pueden quedar aborígenes (late aquí la hipocresía de «reserva natural»), porque sólo pueden quedar allí, con el derrumbe del precio de la lana a una quinta parte del precio de hace pocos años, quienes están dispuestos a vivir en ese lugar, pese a todo.»

La muestra, pretende abordar en esta etapa, casi solamente la tierra, la tierra infinita, como la vieron aquellos viajeros. Los fotógrafos pusieron un acento especial en una formación muy extraña, llamada Meseta de Somuncura, enorme planicie desértica (30.000 km2 repartidos entre el sur de la Provincia de Río Negro y el Norte de la Provincia de Chubut). La meseta («mesada» o «planiza» en el lenguaje de sus escasísimos pobladores) es, paradojalmente, la mítica proveedora de agua de los espacios de consumación mesetaria (el borde, o espacio de fusión entre meseta y no meseta). Una formación de origen volcánico, infinitamente plana en la que se advierten claros afloramientos basálticos y en la que sus depresiones conservan el agua de la nieve y la escasa lluvia.

«Cuando miramos fotográficamente este paisaje solemos decir que está compuesto de grises amarronados, verdes agrisados y marrones verdosos. Los pocos relieves de estas escenas de tanta chatura, con quebradas abruptas y ondulaciones imperceptibles, pronto advertimos que los efectos de la luz sólo pueden captarse, muy fugazmente, en muy pocas horas del día. Ello determinó la necesidad de realizar largos viajes de enorme cantidad de tiempo muerto (paradójicamente vivo y aleccionador) en una soledad increible y encontrando cobijo sólo en alguna «escuela-hogar», muy lejos de todo y muy cerca de la gente. Una experiencia verdaderamente fascinante y humanamente muy aleccionadora.»

En cuanto al tratamiento de la imagen han buscado permanentemente mostrar las descomunales desproporciones de este escenario; para ello acudieron a un montaje no ortodoxo y se atrevieron a mezclar monocromo en copias normales, en «warm tone», algunas copias viradas al sepia, otras parcialmente viradas en otros materiales («nevado» o «inversión de luces (®)» proceso del autor, de Eduardo Frías) y hasta algún toque de color con pretensiones algo exóticas.

En esta Patagonia es la propia realidad la que aporta elementos surrealistas y es por ello que se pueden encontrar objetos propios de cualquier periferia urbana separados por 200 km del primer lugar poblado por unas pocas almas. El montaje, es decir la ubicacion de la imagen dentro del marco (como segundo recorte) también buscó insinuar esas mismas desproporciones.

«Este es un trabajo a largo plazo que pretende seguir creciendo y que que no abandonaremos por muchos años más ……»

PP ® (Alberto Cortés/Eduardo Frías)

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones incluidas y al cual no le falta nada. Y naturalmente con la calidad en la atención y en los servicios que siempre ofrece Viajes Patagonia-Argentina.com.
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el resto de las propuestas que abundan en la web. Ud. no será un turista más, ¡será un verdadero aventurero en la Patagonia! Lea los detalles en el itinerario.
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los modernos edificios de Puerto Madero y, por supuesto, con el tango siempre presente en las callecitas de sus viejos barrios. Este recorrido de tres noches incluye las excursiones que no pueden faltar en su primer viaje a Buenos Aires, visitando los puntos más emblemáticos de la ciudad y una tradicional casa de tango.
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia de pingüinos de Magallanes más grande del continente con más de un millón de ejemplares. Caminará literalmente junto con ellos, por senderos costeros, su hábitat natural.
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70 kms de recorrido visitando Laguna Amarga, el glaciar colgante del Monte Almirante Nieto, Valle del río Francés y Lago Grey, entre otras escenarios espectaculares.
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero Santa Cruz, permite a 44 pasajeros el privilegio de hacer de su estadía en El Calafate algo distinto: compartir la búsqueda del “Espíritu de los Glaciares”.
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking, tendrá un día completo para recorrer los principales senderos y acercarse a las impactantes paredes de piedra del famoso Monte Fitz Roy.
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso Monte Fitz Roy.
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas y los paseos.
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con las mejores y más sofisticadas excursiones. Lea la solapa "Itinerario" para todos los detalles.
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al día siguiente una navegación de lujo por el Lago Argentino navegando entre témpanos a la deriva y visitando los otros glaciares de importancia.
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre las enormes Ballenas Francas Australes, y compartir sus juegos y sus ritos de apareamiento.
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul (también declarado Patrimonio de la Humanidad). Finalmente, el encanto de Ushuaia, la “Bahía que mira al poniente” en Tierra del Fuego, el mismísimo "Fin del Mundo".
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde podrá navegar entre las enormes Ballenas Francas Australes. Al día siguiente iremos hasta Punta Tombo, la colonia de pingüinos magallánicos más grande del continente. Allí podrá caminar, literalmente, junto a estos hermosos animales que en temporada superan el millón de ejemplares.
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables. Le proponemos internarse en la Cordillera de los Andes, en su parte más imponente, para acercarse a la mejor vista del Aconcagua. Además de visitar y una fábrica de aceite de oliva y bodegas de vino para disfrutar los mejores sabores mendocinos.
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la Ruta de los Siete Lagos. Dos destinos unidos con la practicidad de un vuelo directo. Con hoteles y servicios de excelencia como es usual en nuestros Tours.
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la imponencia de los otros gigantes de hielo. Almorzará frente a la colosal pared del glaciar Spegazzini, llegará hasta la barrera de témpanos del Upsala y desembarcará en la apacible bahía de Puesto de Vacas.
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.