Categorías
Historia de la Patagonia Patagonia hoy Ushuaia

El naufragio del Monte Cervantes: El Titanic Argentino

La historia que les queremos relatar hoy es la de uno de los más espectaculares naufragios sucedidos en las aguas del Fin del Mundo. El Monte Cervantes era un crucero que realizaba la ruta Buenos Aires – Puerto Madryn – Punta Arenas – Ushuaia – Buenos Aires.  En enero de 1930, con 350 tripulantes y 1200 pasajeros a bordo, varó contra unas rocas.

El buque Monte Cervantes, escorado en las aguas del Beagle

A pesar de las distancias y las grandes diferencias entre el Cervantes y el Titanic, hay algunos puntos de coincidencia sorprendentes:  Por una parte, el lujo y la suntuosidad del barco y sus pasajeros. Pero también las dramáticas situaciones  que se vivieron durante el hundimiento, y la muerte de su capitán, que nadie pudo explicar con exactitud.

La Historia del Monte Cervantes

El Astillero que lo construyó fue Blohm & Voss, de la empresa alemana Hamburg Sud (Hamburgs Sudamerikanische Dampfschifffahrt Gesellchaft). Entre 1922 y 1923  la empresa ordenó al astillero Blohm & Voss la construcción de los “Montes”. Iban a ser embarcaciones destinadas al transporte  de emigrantes, carga y transporte temporario de trabajadores desde la Península Ibérica hacia Sudamérica. Los barcos fueron bautizados con nombres de montañas de Tierra del Fuego:

Monte Sarmiento
Monte Olivia
Monte Cervantes
Monte Pascoal
Monte Rosa

Todos tuvieron un final poco feliz. Unos fueron desguazados, otros fueron hundidos y el Monte Cervantes descansa aún en las gélidas aguas del Canal Beagle, donde termina la Tierra del Fuego y se empieza a vislumbrar la Antártida Argentina.

Interior del crucero Monte CervantesEl interior del Cervantes estaba diseñado con un confort que nada envidiaba a los barcos de primera línea, con suntuosos salones decorados con estilo, capacidad para 450 personas aproximadamente, una segunda cubierta con más de  200 sillas, salón de fumadores, bibliotecas y salas de lectura totalmente equipadas. Un lujo para la época. A su recorrido original se le habían agregado dos nuevas escalas que lo hacían más seductor: Puerto Madryn y Yendegaia. La estadía en Ushuaia sería de unas 15 horas con la posibilidad de visitar, entre otras,  la misma ciudad, los aserraderos, el Presidio y el Monte Susana. ¡Quién podría imaginar que la estadía en Ushuaia se haría tan traumática y larga!

El último viaje

El Monte Cervantes zarpó desde Hamburgo (Alemania) a fines de 1929 con 1.117 pasajeros y unos 330 tripulantes. El 21 de enero de 1930 atracaba en el Puerto de Ushuaia (Argentina) y al día siguiente zarparía hacia la Bahía de Lapataia, específicamente a unas 7 millas náuticas, a la bahía Yendegaia. Lamentablemente, a unas  9 millas del Puerto, se produjo el fatal accidente.

Sobre las distintas versiones acerca de cómo fue, voy a transcribir la conclusión a la que llegaron los diarios alemanes, luego de una investigación realizada en dicho país y teniendo en cuenta la extensa declaración de los tripulantes y la evaluación de los hechos. El siguiente relato fue tomado del libro “Monte Cervantes y el Capitán Dreyer”, Naufragio y muerte en el Sur Argentino, de Adriana Pisani:

“… El capitán Dreyer pretendía pasar por el canal “Les Eclaireurs”. Le recomendó al Segundo Oficial prestar atención cuando marcara  el Faro 140 grados a la derecha y al Monte La Gloche 21  grados, para luego cambiar el curso en el canal. A las  12:35 se divisaron los puntos mencionados, se modificó el curso al sur y a las 12:42 según el mapa se tomaba el curso adecuado… tres minutos después chocaba… a estribor contra una roca debajo de la línea de agua, por lo que el barco se inclinó considerablemente a babor… enderezándose luego. Cuando se liberó de la roca comenzó a hundirse. La máquina se detuvo… Dreyer dijo al Primer Oficial que liberara inmediatamente los botes…”

El Monte Cervantes se hunde. Al fondo, el faro Les Eclaireurs… Todos los pasajeros fueron desembarcados en Ushuaia en perfectas condiciones y la mayor parte de sus pertenencias han sido salvadas. Se calcula que en los próximos días se procederá a su reflotamiento… A pesar de todo, las tentativas de hacer zafar al Monte Cervantes no han tenido éxito…”

Casi inmediatamente, otra información dejó a todos con un dejo de tristeza…

”Anoche (23 de enero), siendo las 21:00 horas, el Monte Cervantes se dio vuelta rápidamente sobre estribor dando apenas tiempo para salvar el personal de guardia…Hay que lamentar la desaparición del Comandante Dreyer quien permaneció en el puente de mando hasta el hundimiento de su barco, sumergiéndose con él…”

Otros relatos hablan de un fuerte impacto, crujido de metales y una vertiginosa eslora que hirió de muerte al barco. Algunos datos señalan que se produjo un rumbo de más de veinte metros. Augusto Schwagermann, representante de la compañía de seguros de Hamburgo, expresó: ”…el rumbo fue en el fondo del casco sobre la superficie del agua sobresale  el pantoque de proa y del lado de babor la popa y parte del timón…” 

Un dato pintoresco

Ushuaia tenía en esos años una población de no más de 800 habitantes. Podemos imaginar el enorme impacto que estas 1500 nuevas personas El presidio de Ushuaia, hoy.produjeron en la ciudad. Cuentan que los habitantes de Ushuaia reaccionaron rápidamente ante la tragedia y socorrieron a pasajeros y tripulantes. Cada hogar fueguino, cada edificio público, incluso el Presidio, debió ser adaptado para dar alojamiento y alimento a los sobrevivientes, que representaban casi el doble de la población estable del lugar, durante casi una semana.

Los misterios del Monte Cervantes

El barco dejó una serie de misterios que ya son parte de la historia de este hundimiento. Uno de ellos es el verdadero paradero del capitán, ya que nunca se encontró su cuerpo. Hay relatos que cuentan que lo vieron desembarcando en la Isla Navarino un supuesto cargamento de oro que nunca se encontró. Otra de las preguntas sin respuesta es por qué se modificó la ruta de navegación. Y como estas hay muchas historias más que el tiempo fue modelando, aunque nunca pudo resolverlas.

Buceando en los restos del Monte Cervantes

Para terminar esta nota, queremos contarle que hoy en día el naufragio del Monte Cervantes ha sido declarado Patrimonio Cultural. Hasta hace algún tiempo era uno de los sitios de buceo más atractivos del Canal Beagle y también uno de los más difíciles: por su ubicación, por el clima, por la temperatura del agua y por la profundidad a la que se encuentra. Ahora, convertido en área protegida, no está permitido el buceo en este naufragio.

La idea de esta nota y la autoría de la mayor parte de los textos es del buzo Marcelo Pierini, un atento colaborador de esta publicación, miembro de Patagonia Diving Tech.

Fuente del relato incluido: Pisani, Adriana S. C.: Monte Cervantes y el Capitán Dreyer. Naufragio y muerte en el sur argentino. ISBN 987-43-3600-5

La información sobre buceo en el Canal Beagle fue tomada de http://www.tierradelfuego.org.ar/divers/pages/inicio.html

Las imágenes fueron tomadas de http://www.buceo.com.ar/

Y de http://www.histarmar.com.ar

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.
  • Paquetes de Viaje a Historia de la Patagonia desde ARS 1.610.000
    El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo Viaje con todo resuelto,
    ¡Consulte ya!