Categorías
Historia de la Patagonia

La fiebre del Oro en la Patagonia – Parte I

No es una novedad que toda la Patagonia está poblada de historias fantásticas, hombres desmesurados, empresas casi imposibles. La de Julio Popper y la búsqueda del oro es una de ellas. En esta primera entrega les contamos quién fue este hombre, cómo fue su vida y cómo llegó a este confín del mundo en busca, sobre todo, de aventuras.

¿Quién fue Julio Popper?

Julio PopperEra un joven rumano, nacido en el seno de una familia judía de Bucarest, en 1857. Como para alimentar la leyenda, no se conoce el día exacto de su nacimiento. Su familia procedía de Polonia. Se sabe que su padre, Naftalí o Neftalí, era un destacado intelectual, dominaba varios idiomas y, entre otras cosas, fundó la primera escuela israelita de Bucarest, con un programa de enseñanza avanzado para la época. Para escándalo de los ortodoxos, no se enseñaba en hebreo sino en idish, rumano, y alemán. El periodismo era otra de sus actividades: editó un semanario bilingüe rumano-idish, de corte liberal, que se llamó «El Tiempo» y que sólo duró tres meses en circulación porque no fue aceptado por el sector judío más conservador.

Como vemos, la vida no era fácil para un joven con inquietudes perteneciente a una comunidad como la de la minoría judía, en la Bucarest de mediados del siglo XIX.

Popper asistió al colegio de su padre, pero fue cerrado. Luego, quiso ingresar a la Universidad Politécnica de Bucarest, pero no lo logró por su condición de judío. Finalmente optó por emigrar en busca de mejores horizontes para sus aspiraciones. Estudió en la Universidad Politécnica de París, en la Escuela Nacional de Puentes y Rutas, donde se graduó como Ingeniero en Minas. En esta etapa dio clases para pagarse cursos adicionales en La Sorbona sobre física, química, meteorología, geología, geografía y etnografía. Dominaba el alemán, el rumano, el idish y el francés. Tenía nociones de italiano, latín y griego.

Es curioso cómo llegó a sus oídos por primera vez la palabra «Patagonia». Cuenta él mismo en sus escritos que, en uno de sus viajes por Europa, al pasar frente a un circo, el empresario alentaba a los paseantes para que ingresaran diciendo que podrían ver a «un indio de las tribus de Australia, de los caníbales de la Patagonia, que había devorado cruda la lengua de su suegra».

Comienzan los viajes

Buscando nuevos trabajos fue primero a Constantinopla, de ahí pasó a Egipto, trabajó en tareas de mantenimiento del Canal de Suez, viajó por Medio Oriente, la India, China y Japón. En 1881 volvió a Rumania, pero sólo circunstancialmente para visitar a su familia. No sabía que sería la última vez que los vería…

Intentó relacionarse con la gente de la Sociedad Geográfica de su país pero evidentemente su personalidad estaba hecha para los viajes y ese mismo año emprendió un nuevo periplo que lo llevaría a Siberia, de allí a Alaska, luego Canadá, para llegar finalmente a los Estados Unidos. Allí estuvo bastante tiempo en Nueva Orleáns, donde participó en el planeamiento de la canalización y urbanización de la ciudad.

Al año siguiente fue a Cuba, por ese entonces todavía colonia española. Allí realizó un plan de ordenamiento urbano de La Habana y su Puerto. Pasó a Méjico, donde comenzó su carrera de periodista en el «Diario de Los Forasteros», órgano de las minorías extranjeras. Después de hacer varios trabajos cartográficos, se dirigió a Brasil. Estando allí le llegó la noticia de que se había encontrado oro en el Estrecho de Magallanes. Sin dudarlo, partió inmediatamente para Buenos Aires. Tenía 28 años.

El brillo del oro

La fantasía de Eldorado todavía sonaba fuerte en el imaginario de la época, y más aún para Popper, quien no sólo pensaba en leyendas sino también en una empresa bien real y provechosa.

En los diarios de Buenos Aires se compara a esta zona aún no explotada con el oeste norteamericano, California y Yukón. Después de todo, en ambos casos, estas tierras representaban «el fin del mundo», lo desconocido, el territorio que estaba más allá de todo lo explorado, la tierra de los mitos y las leyendas.

La primera excursión de reconocimiento es realizada por Popper entre marzo y mayo de 1886. Recorre el trayecto que va desde Cabo Vírgenes hasta Punta Arenas. En octubre de 1886, pisó por primera vez Tierra del Fuego. Lo que vio en estos viajes estaba muy lejos de ser «Eldorado» o la «Ciudad de los Césares» del mito. Sólo en las playas de Punta Arenas encontró, en muy escasa cantidad, algo de arenas auríferas.

Sin embargo, de regreso en Buenos Ares, en 1887, dio una conferencia que entusiasmó tanto a los presentes que de ella salió como resultado la fundación de la Compañía Anónima Lavaderos de Oro del Sur. Sus socios pertenecían a la alta sociedad del momento: José María Ramos Mejía, Joaquín M. Cullen, Alfonso Ayerza, Tomás A. Le Breton, Emilio Lamarca, lo más selecto del mundo comercial de entonces.

Como Director de esta compañía minera, en la primavera de 1887, Julio Popper regresa a Tierra del Fuego y funda, en un lugar inhóspito, barrido por el viento, el famoso establecimiento minero al que le puso por nombre «El Páramo». De la historia del Páramo y del destino de los buscadores de oro de la Patagonia nos ocuparemos en la segunda parte de esta nota, disponible aquí.

Investigación y Textos: Marita Alasio – Alejandra Torrealba

(Foto gentileza del Museo del Fin del Mundo – Archivo Temático)

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.