Categorías
Esquí en la Patagonia Relatos de viaje

Esquiar, mi primera vez

Aventurero profesional, nuestro columnista Mariano Fernández Soler nos cuenta su experiencia la primera vez que se deslizó sobre un par de esquíes. Lea esta nota, se divertirá y seguramente se animará a descubrir el infinito placer de deslizarse sobre la nieve.

Desde luego, es un amigo mío...La historia comienza cuando, junto con un compañero de aventuras, que ofició a la vez de guía turístico para el debut en esta actividad deportiva, contratamos un tour y nos fuimos para Chapelco.

El primer día me despertaron a las 7:30 y me dijeron: «Vamos a desayunar así aprovechamos el día». Uno piensa que el esquí tiene horarios muy extraños ya que afuera todavía está oscuro y nieva. Luego de despertarse, uno se viste poniéndose todo el ropero encima, pensando que el esquí es un deporte para pingüinos. Craso error, ya veremos porqué.

Al llegar a las pistas nos dirigimos hacia el lugar donde alquilan los equipos. Allí, un entendido en el asunto mide nuestra altura y nos pregunta cuánto calzamos. En mi caso, me dieron un par de esquíes como para armar un puente, de 1,90 de largo. La explicación vino después y es sencilla: cuanto más novato se es, más largos son los esquíes porque otorgan mayor estabilidad.

Otro tema son las botas. Son de material rígido y poseen en su interior una especie de bota más pequeña de material blando. La función de este calzado es mantener el pie en una posición cómoda y segura para esquiar. Y lo primero que se siente, es que las botas obligan a caminar con las rodillas flexionadas,como veremos, una de las primeras lecciones del esquí.

Caminando como un vaquero y con los esquíes y los bastones a cuestas, emprendí la marcha hasta el lugar donde se dictan las clases, buscando al grupo de los «¿Dónde estoy?». Pero ya estaba listo para la gran aventura que paso a relatar…

¿Cómo ponerse los esquíes?

Otra foto de mi amigo -:)Respuesta: Con ayuda de alguien…Primero hay que colocar en el piso los esquíes paralelos y, a continuación, ubicar la punta de la bota de una pierna contra la puntera del esquí. Luego se apoya la planta del pie y finalmente se aprieta contra una traba que tiene el esquí. Una vez que está puesto el primer esquí, la sensación es muy extraña, porque nuestro pie creció un par de metros y las maniobras estando parados se hacen más complicadas, y a la vez más cómicas. También ocurre que nos deslizamos hacia delante o hacia atrás sin quererlo, con un pánico proporcional a la pendiente en la que nos encontremos. Para sacarse los esquíes, bastará agacharse y apretar una traba que tiene el esquí y que hará saltar la bota de su fijación.

Antes de seguir, y para no desalentar, en el esquí no hay que desvivirse por evitar una caída. Es menos doloroso y más divertido caerse en la nieve que hacer un mal movimiento por evitarlo. Además, los esquíes utilizados para principiantes tienen fijaciones menos «celosas», es decir, que al caer, el esquí saltará de su posición con más facilidad, para evitar malos movimientos o torceduras.

Lo primero que se aprende es a «hacer la cuña», que consiste en adoptar una posición de esquí que nos otorga el dominio y nos permite frenar cuando queremos. Consiste en flexionar un poco las piernas y poner los talones hacia fuera y la punta de los pies hacia adentro. Esto hará que la punta de los esquíes se cierre y nos permita frenar, lo que constituye la actividad más importante del esquí para novatos. Una vez aprendida la cuña, con la cual podremos avanzar en línea recta y frenar, se enseña a doblar. Eso se logra, siempre con la misma cuña, volcando el peso corporal hacia el lado contrario del que se quiere doblar. Es decir, si queremos doblar hacia la izquierda, volcaremos nuestro peso sobre el esquí derecho, y lo contrario para doblar hacia la derecha.

Con estos rudimentos, uno ya está en condiciones de «manejar» los esquíes y dirigirse hacia donde uno quiere, supuestamente.

Lección número dos: los Medios de Elevación…

Cuando uno ya aprendió los rudimentos de la cuña, cómo frenar y cómo doblar, está listo para ir a las pistas propiamente dichas, a desplegar las habilidades recién adquiridas. Para eso se utilizan, generalmente, tres tipos de medios de elevación: los poma-lift, las sillas y los teleféricos.

Los «poma» son unos palitos colgados de un cable carril, que terminan en un disco de plástico para enganchar con las piernas y «sentarse». Estos palitos hacen que uno esquíe para arriba, es decir, que suba la montaña deslizándose cuesta arriba. Eso no es tan sencillo como parece por lo que, en general, se reserva a esquiadores un poco más avezados. De todas maneras, la forma de subir consiste en mantener los esquíes paralelos y dentro de la «huella» que se forma por el tránsito continuo y, sobre todo, no perder la calma si nos caemos, sólo será necesario corrernos un poco hacia el costado y ver si podemos bajar esquiando o bien pescar otro «poma», lo que, en general, es bastante improbable.

El segundo, y más utilizado medio de elevación son las telesillas, que consisten en sillines suspendidos que se mueven mediante un cable tractor. Hay para dos, tres, cuatro y hasta cinco personas. En las de mayor capacidad, es conveniente para los novatos solicitar viajar «del lado de la ventanilla», es decir, en los extremos, porque, al bajar podrán agarrarse de los pasamanos. Normalmente, para bajar de las telesillas, basta con ponerse en cuña y la silla empujará levemente la cola del esquiador, como para alejarlo de ella.

En el caso de que uno se caiga en la salida, normalmente hay un operador que le ayudará a levantarse. No es para preocuparse porque hay un tiempo entre una silla y otra. Si no nos podemos levantar, normalmente el empleado detendrá la silla siguiente, pero si después de un tiempo seguimos en el suelo y no han detenido el tráfico de sillas, lo mejor será que tratemos de arrastrarnos hacia un costado, con cuidado de no levantar la cabeza.

Por último, el teleférico es una especie de cabina, en la cual habrá que desmontarse los esquíes para subir.

Lección número tres: el zigzag

El próximo paso en las clases, probablemente al día siguiente, será realizar lo que se denomina esquí en travesía. Consiste en bajar pendientes anchas en zigzag, como para evitar tomar velocidades no muy recomendables a esta altura del entrenamiento.

Cuando uno domina ya estas habilidades, podrá hacer alguna pista fácil de las de categoría «moderada». En los mapas de las pistas, por lo general, las marcadas con color verde son para principiantes, con pendientes muy suaves y de largo recorrido.

El esquí es un deporte hermoso, tanto en su forma «paseandera» como en su versión más «pistera», pero es necesario no tomar más riesgos de los que uno esta capacitado para afrontar. No se deje llevar por grupos que quieren ir a las pistas más difíciles por el mero espíritu de aventura, sin siquiera saber hacer la cuña. La consecuencia más probable será que, después de ver la pendiente desde arriba (se ven mucho más empinadas que desde abajo) y ponerse blanco de miedo, haya que empezar a bajar caminando, con los esquíes al hombro y bastante desilusión. Créanme, me pasó algo así.

Lección número cuatro: el equipo

Como dijimos antes, no es necesario ponerse todo el ropero encima. Es más, si lo hacemos lo más probable es que sintamos mucho calor, porque estaremos realizando un gran esfuerzo físico, además de los nervios… Seguramente nos arrepentiremos de haber traído el camperón, el polar, el buzo y las dos remeras.

La cantidad de ropa adecuada dependerá de cada persona, pero en general, se requieren tres o cuatro cosas. Estas sí son indispensables:

Un abrigo cómodo, que, de acuerdo con el clima deberá incluir un gorro o capucha.

Ropa abrigada pero liviana, en lo posible, confeccionada con materiales llamados «térmicos».

Anteojos de sol, porque el reflejo de la nieve en días soleados lastima los ojos.

Guantes impermeables.

Crema con protector solar y lápiz de manteca de cacao para los labios, si es posible, también con protector

En cuanto a las fotos, a pesar de que encontraremos numerosas bellezas para capturar, hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones, la cámara puede resultar incómoda. Lo mejor es poder turnarse con alguien para que la tenga un rato cada uno.

Como se ve, no son demasiadas las habilidades requeridas para empezar a esquiar, poder desenvolverse y pasear por las pistas moderadas y fáciles para alguien que nunca pisó la nieve. En general los cursos duran 3 ó 4 días y tienen 4 ó 5 horas de práctica, en dos turnos: mañana y tarde.

Ahora sí, ¡a disfrutar del esquí, que este año la nieve está inmejorable!

Mariano Fernández Soler

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.