Categories
Travelogues

Una mirada sobre Puerto Madryn

Sorry, this article is only available in Español.

Néstor García Canclini en su libro “Imaginarios urbanos” ocupándose de la ciudad de México cita a Italo Calvino y a su obra “Las ciudades invisibles”

“A veces ciudades diversas se suceden bajo el mismo suelo y bajo el mismo nombre. Nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables entre sí. En ocasiones, hasta los nombres de los habitantes permanecen iguales, y el acento de las voces e incluso las facciones. Pero los dioses que habitan bajo los nombres y en los lugares se han ido sin decir nada y en ese sitio han anidado dioses extranjeros”

Así, es posible encontrarse con diversas historias y aspectos cuando se recorre la ciudad de Puerto Madryn en la Provincia del Chubut, ubicada en la Patagonia atlántica argentina. Se trata de una ciudad extraña, por un lado ofrece bellezas naturales, posibilidades numerosas de hacer turismo aventura: buceo en sus aguas cristalinas, avistaje de ballenas, excursiones a colonias de lobos marinos y otras opciones como las excursiones de buceo a “naufragios”, mountain bike a lugares recónditos.

Sin embargo la mayor parte de la población actual se instaló en Puerto Madryn como consecuencia de la radicación de varias empresas. Hablando con varias personas residentes en la ciudad desde hace varios años me entero que la mayoría son oriundos de Buenos Aires. Uno de los principales problemas que tiene la comunidad me dicen casi todos, es justamente la falta de lazos tanto culturales como comunitarios, falta de raíces en esa ciudad del sur y el movimiento casi continuo del personal de las empresas que puede ser despedido o trasladado hacia otro lugar.

Todo ello trae aparejados problemas de diversa índole como son la falta de perspectiva de futuro para los adolescentes por ejemplo, la escasa participación y producción cultural autóctona, sería otro de los problemas y como antítesis varios de los entrevistados citan a la ciudad de Trelew, también ubicada en la Provincia del Chubut, con otra historia, otra conformación poblacional, otra producción cultural.

Las playas

El mar es azul intenso con franjas de azul más verdoso hasta tornarse verde marrón al llegar a la arena de la playa. Sobre la arena mojada descansan restos de algas secas y en conjunto parece un gran cementerio vegetal.

El agua es cristalina pero arrastra hacia la playa restos de botellas de plástico, maderas con clavos y algún condón. Parece inevitable que el contacto del ser humano con la naturaleza produzca residuos que afean la belleza del lugar. En la playa donde estoy ahora hay un esqueleto de madera destinado antes a armar carpas en un balneario que ya no existe.

Lo que sí existe es un restaurante de playa donde sirven pescados y mariscos y otros frutos del mar. Hay fotografías de caracoles de voluta, salmones, calamares, algas, vieiras, caracoles rojos. También hay una nota de una revista colgada en la pared que dice “pescar a pulmón”.

Un poco de historia

Caminando por la playa, en dirección al “Ecocentro”, un centro ecológico-cultural, nos encontramos con el Monumento al indio tehuelche.

Los tehuelches eran los primitivos habitantes del lugar luego colonizado por los galeses. A pocos metros está el “Parque Histórico Punta Cuevas”, el sitio donde empezó la colonización galesa en la Patagonia. En el sitio histórico que es una construcción sencilla donde se exhiben diversos objetos y fotografías, también hay visitas guiadas. Se pueden ver unas ruinas, excavaciones en hilera, situadas por encima del nivel de pleamar, en la cara oeste de Punta Cuevas, a 3 km del centro de Puerto Madryn. Hay 4 de estas ruinas bien conservadas, 3 semiderruidas e indicios de otra más.

Según las crónicas de la época originalmente eran 16 casillas de madera. Estaban metidas en los huecos que todavía se pueden ver. En total las casillas abarcaban unos cien metros. Edwin Roberts y Lewis Jones, fueron dos promotores de la colonización que llegaron en junio de 1865 a preparar el terreno, antes que todo el grupo llegara.

Traían provisiones, ganado y 5 ayudantes desde Patagones. Mientras Jones hacía otros viajes para traer más cosas, Roberts y los peones construían corrales y un galpón de 5 por veinte metros. Estaba hecho en piedra que se extraía de las cuevas, en las que se colocaron casillas de madera. Cuando Edwin Roberts hizo los cimientos del galpón enterró el siguiente mensaje de fecha 19 de junio de 1865:

Heme aquí hoy, el único galés en tierra patagónica, con preocupación y temor, comenzando este edificio que será el depósito de todos los alimentos que ahora permanecen apilados en la playa. No sé en qué momento vendrán los indios, me matarán y se llevarán todo; si vienen no habrá más remedio que pelear. No soy miedoso pero me preocupo al pensar en el contingente que viene en viaje confiando en que aquí lo esperan vacas y alimentos. Si las cosas salieran de otro modo ¿qué sería de la Colonia? Temo que un fracaso y si es así, adiós para siempre a una segunda oportunidad”.

El 28 de julio de 1865 en Punta Cuevas desembarcaron los viajeros del velero “Mimosa”, habían zarpado de Liverpool dos meses antes. Se terminaron de construir las casillas que había empezado Roberts y se ubicó a 8 ó 9 personas en cada una. Varios viajeros se acomodaron en el galpón. A los pocos días empezaron a ir caminando hasta el río Chubut, a 65 km de ahí.

La lista del velero “Mimosa” detalla los siguientes viajeros: 28 matrimonios con 59 hijos, 1 viuda con 1 hijo, 32 hombres solteros y 12 mujeres solteras (la mayoría de los casados tenía unos 30 años. Los solteros 20 y tantos). En total eran 101 adultos y 60 chicos. La crónica que ofrece el sitio histórico Punta Cuevas dice que a partir de entonces el puerto se llamó Madryn y empezó a tener vida.

Se inició entonces el trazado de un camino hacia el valle. Hubo un casamiento, algunas muertes y un nacimiento, el de María Humphreys, el 10 de agosto. Edwin Roberts había cavado un pozo de agua pero era salada. Los colonos buscaban agua en una laguna de agua de lluvia que se formaba al pie de donde hoy está el Chalet Pujol – laguna de Derbes – a 4 km al norte de Punta Cuevas.

Turismo nacional e internacional

Puerto Madryn cuenta con una gran afluencia de turismo nacional e internacional, este último en busca de conocer un lugar tan distante de los centros turísticos internacionales tradicionales. Hay un shopping, el “Portal de Madryn” ubicado frente a la avenida costanera, donde los turistas recalan invariablemente a hacer sus compras. El lugar no tiene nada que envidiarle a algunos shoppings lujosos de la ciudad de Buenos Aires y es una vidriera enfrentada al mar.

Deportes

Las características de la bahía en Puerto Madryn se prestan para navegar a vela y otros deportes náuticos. Cuando el mar está calmo la apariencia es la de un lago, un espejo de agua bellísimo. En enero de 2003 se organizó el Campeonato argentino de Optimist donde participaron más de doscientos chicos de edades comprendidas entre los 10 y los 15 años. La mayoría de las delegaciones pertenecían a clubes náuticos de Argentina y hubo también grupos participantes del Uruguay y de los Estados Unidos. El club anfitrión fue el Club Náutico Atlántico Sur y la competencia se transformó en una fiesta. El “optimist” es un velero de vela cangreja para un solo y pequeño tripulante. Hay muchas ofertas para realizar excursiones de buceo diurno y nocturno acompañados por buzos experimentados y también excursiones en 4 x 4 a zonas de fauna protegida.

Actividades culturales

La Municipalidad de Puerto Madryn a través de su Dirección de Cultura desarrolla una serie de actividades culturales que abarcan talleres literarios coordinados por el escritor Bruno Di Benedetto entre otras propuestas. También edita el boletín electrónico “El Pasamanos” con noticias de autores locales y nacionales. El pedido de suscripción puede hacerse a: cultura (arroba) madryn.gov.ar

Durante la temporada de verano se desarrolla el “Proyecto Bitácora” que consiste en mesas de exposición y venta de libros, discos, cassettes y grabados de autores regionales tanto en la Casa de la Cultura como en el Portal de Madryn. En la Casa de la Cultura, además de ver y comprar libros de autores regionales y una revista cultural se puede visitar el “Paseo de Antigüedades” donde se pueden ver y adquirir objetos antiguos.

También la actividad teatral tiene diversas alternativas en el Teatro del Muelle con obras para niños y de autores independientes. Entre estos últimos, estuvimos con la autora e intérprete en un bar de la playa. María Luz Piriz es una bióloga oriunda de Buenos Aires y radicada en Puerto Madryn desde hace veinte años. En esa ciudad trabaja como bióloga y a partir de una propuesta cultural denominada “Artebar” donde cada uno que se presenta ofrece su arte y donde se han descubierto varios nuevos talentos, además de crear lazos culturales y comunitarios entre los asistentes, descubrió su perfil actoral.

Así desfilan en el lugar grupos de rock, de folklore, cantantes, recitadores, actrices y actores como María Luz quien me da las explicaciones con mucho humor. También el folklore está presente en Madryn con el Elenco Estable Municipal Huilliche y en febrero se realizó el Festival Folklórico en el Patinódromo con artistas madrynenses y de la zona. Por otra parte, En el Portal de Madryn se pueden ver esculturas de Silvia Solís y fotografías de Ge/Táboas de grandes paisajes de la Patagonia. Las fotografías son excelentes y vale la pena ver la muestra.

El Ecocentro

Durante el año 2000 se inauguró este complejo cultural-educativo-ecológico en un lugar muy cercano a la playa, lejos del centro comercial de la ciudad. Patrocinado por la Fundación del mismo nombre que preside Alfredo Lichter, la dirección educativa está a cargo de Mariana Martínez Rivarola.

El Ecocentro desarrolla programas educativos que implican visitas didácticas. Mediante ellas pueden conocerse características de la fauna marina y submarina de la costa madrynense y también hay actividades culturales, conferencias, mesas redondas, muestras de pinturas y esculturas, hemeroteca y biblioteca.

Durante mi visita pude ver algunas obras de Remo Bianchedi. A propósito de estas obras “Los inocentes”, el Ecocentro organizó una serie de charlas sobre el tema de la inocencia con diversos escritores y periodistas, entre ellos la escritora y lingüista Ivonne Bordelois quien habló sobre la inocencia en la obra de Alejandra Pizarnik.

Sin duda el lugar es un polo de atracción turístico cultural y educativo que cuenta con una infraestructura moderna y lujosa. Está enclavado casi sobre el mar en una zona de acantilados y contrasta con lo agreste del paisaje.

Ecocentro no es un proyecto totalmente abierto a la comunidad, hay que pagar una entrada y se financia con el aporte de sponsors. Tiene un programa educativo denominado “Mar abierto” que consiste en varias propuestas y se da en forma gratuita en todas las escuelas de la Provincia del Chubut. También tienen un programa de capacitación docente con puntaje para los docentes de todo el país.

Librerías

La única librería que encontré y me dicen que hay en Puerto Madryn se llama “re creo” y está ubicada en una esquina del centro de la ciudad. Consulté sobre los gustos literarios y ventas tanto en temporada de verano como en invierno.

Durante el invierno los pobladores prefieren comprar libros de actualidad, escritos por autores como Jorge Lanata o Miguel Bonasso, por ejemplo. En verano se venden más libros de Paulo Coelho, Jorge Bucay, libros de autoayuda y algunos bestsellers como los de Rosamunde Pilcher y Wilbur Smith entre otros. Este es sólo un recorrido, el mío. Cada uno podrá trazar su mapa y hacer otros, descubrir tal vez otras ciudades invisibles como las que mencionaba Italo Calvino.

© Araceli Otamendi, escritora y periodista.

  • Absolute Argentina

    The ultimate trip for those eager to discover Argentina’s most iconic destinations: the majestic Perito Moreno Glacier in El Calafate, the awe-inspiring End of the World in Ushuaia, the vibrant and captivating Buenos Aires, and the world-renowned Iguazú Falls. This 13-day comprehensive journey is packed with the best excursions...
  • Adventures in Patagonia

    A trip designed for active travelers and thrill-seekers! It combines the two most emblematic destinations: El Calafate, the capital of the glaciers, with Ushuaia, the icon of the End of the World. In each place, the selected hotels, the excursions and the services chosen make the difference with...
  • Bariloche, the Lakes Capital

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    Bariloche (and its surroundings) is simply Heaven on Earth. In this tour you will be able to experience the feeling of disconnection from time, amidst a dream landscape that, although fully featured in terms of tourist services, still preserves the unique charm of the Patagonian virgin lands.
  • Buenos Aires, Essential City

    This trip to Buenos Aires allows you to meet a very special Latin American city, with a cosmopolitan and definitely European atmosphere. It features typical corners like those in the mythical neighborhood of La Boca, as well as sites of great historical and political relevance like Plaza de...
  • Walking with penguins

    Two excursions will allow you to appreciate in a complete way this privileged place in our Atlantic Patagonia: - A visit to Península de Valdés, an amazing Patagonia Flora and Fauna reservation at its purest state. It is cosidered a World Heritage site by UNESCO. - A visit to Punta...
  • Iguazu Falls, water magic

    Available all year round, departs daily.
    Duration:
    4 days.
    Destinations:
    Puerto Iguazú.
    Extremely beautiful, an earthquake for the senses, a lifetime experience awaits you at the Iguazú Falls, in the north east of Argentina, where a triple frontier is shared with Brazil and Paraguay.
  • W Circuit – Hiking Torres del Paine

    We propose you to know Torres del Paine National Park in depth, taking part of a 5 days long incredible adventure. You will visit the most emblematic places doing the W Circuit, named after its shape on the map. This is special for lovers of nature and hiking...
  • Australis Cruise: Ushuaia – Punta Arenas

    In this excursion, you will be participating in one of the most famous expedition cruises in the world. You will sail through the most austral seas, get to know uncharted corners of the world and enjoy an untouched nature.
  • Marpatag cruise: The spirit of the Glaciers

    Walls over 50 meters high, thousand-year-old ice of deep blue, majestic icebergs, long Patagonian sunsets that paint the sky in reddish tones, and nights so dark that they allow the Milky Way to be reflected on the surface of the lake. A new ship, the Santa Cruz cruise,...
  • El Calafate and El Chaltén Express

    This is a tour in which you will interact with nature in an active way. At El Calafate, you will see the imposing Perito Moreno from the walkways. The Gourmet Glaciers Experience will grant you the possibility of getting to know the other ice giants within the National...
  • Deep El Calafate and El Chaltén

    It is an ideal six-day trip for those fond of trekking. In El Calafate you will make the famous excursion Hiking Perito Moreno Glacier. In El Chaltén, where the famous Mt. Fitz Roy is, you will have two free full days so as to follow as many trails...
  • El Calafate and Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Enjoy this tour through two of the main attractions of the Argentinian and Chilean Patagonia: the majestic Perito Moreno Glacier and a full-day tour through the Torres del Paine National Park.
  • Deep El Calafate & Torres del Paine National Park

    A majestic trip combining the Argentine and Chilean Patagonia. You will first visit the Glaciers National Park with the impressive Perito Moreno Glacier, and then as a Grand Finale, a foray to the very heart of the Torres del Paine National Park, where you will experience a 2...
  • A week at the End of the World

    This is a journey to the End of the World, reaching the mythical Tierra del Fuego and then visiting the Glaciers National Park and the deservedly famous Perito Moreno Glacier. Simply put, it is a seven days journey of non-stop beauty, distributed across the cities of Ushuaia and...
  • The Glaciers: Heavenly Ices

    This dream tour includes the ride in the Los Glaciares National Park until you reach the famous Perito Moreno Glacier, crossing walkways and balconies that will allow you to have excellent views of this mass of ice. A unique sensation of smallness in front of the grandeur of...
  • Iguazu Falls & Patagonia: Glaciers and Waterfalls

    The two most iconic & emblematic Natural Monuments in Argentina, both declared World Heritage Sites, toured in six unforgettable days. The immense glaciers in Patagonia and the spectacular Iguazú Waterfalls in the north-eastern region of the country, will leave you breathless.
  • Valdes Peninsula, whales paradise

    This tour will allow you to appreciate in a complete way this privileged place in our Atlantic Patagonia: A visit to Península de Valdés, an amazing Patagonia Flora and Fauna reservation in its purest state that was declared World Heritage site by UNESCO. Besides, there is the possibility of...
  • Deep Patagonia

    An ideal option in order to get to know three of Patagonia’s major sites: first, the Atlantic Ocean littoral, Puerto Madryn and Valdes Peninsula, a UNESCO World Heritage Site; later, a visit to the majestic Glaciers National Park and Perito Moreno with its magical, blue ice (also a...
  • Puerto Madryn, penguins and whales paradise

    An amazing short tour package with two full day excursions that will allow you to appreciate in a complete way this privileged place in Patagonia: first you will visit Península Valdés, an unbelievable Patagonian Flora and Fauna reservation in its purest state declared a World Heritage Site by...
  • Wine Roads in Mendoza

    The land of "sun and good wine" is awaiting you at the foot of the Andes so that you can taste the real meaning of "good life". You will discover a truly particular corner of Argentina; an elegant city, proud of its past and full of greens, tidy...
  • San Martín de los Andes

    Discover this city in the mountain, also next to Lacar lake. Small, tiny and friendly. We propose you to visit incredible lakes such as the Huechulafquen, the imposing Lanín volcano and the Hua Hum passage to Chile.
  • Land of Glaciers and Seven Lakes

    An ideal option in order to master Patagonia's two major sites: First, a visit to the majestic Glaciers with their magical, blue ice (a UNESCO World Heritage site) and later Bariloche with the immense beauty of the Andean Lakes District and the Seven Lakes Road. Two destinations together...
  • Perito Moreno Glacier Trekking

    We propose you a special trip to El Calafate, with two tours that will take you literally to the heart of glaciers: You will walk over the blue ice of Perito Moreno Glacier, visit the famous runways for great sights and also spend a whole day sailing through...
  • Tierra del Fuego: the End of the World

    Facing the Beagle Channel and surrounded by impressive mountains and lakes amidst millenary woods, beautiful Ushuaia will surprise you during this unsurmountable ride across Tierra del Fuego, the ‘End of the World’, to let you discover its charm guided by experts.