Categorías
Buenos Aires Tango

El tango en la primera mitad del siglo XX

El esplendor de la década de 1920

Empiezan a surgir las orquestas típicas (integradas por tres o cuatro bandoneones, tres o cuatro violines, un piano, un contrabajo y un cantor de “estribillos”). El tango crece y se expande de la mano de sus directores, músicos y compositores como Francisco Canaro, Roberto Firpo, Juan Maglio, Osvaldo Fresedo y Julio de Caro; de sus poetas: Celedonio Flores (con sus marcados versos lunfardos) y Pascual Contursi (el autor del primer tango canción). Es el momento en que el tango comienza a transformarse en una “música mayor”. 

Confitería, salón de baile

 Surgen obras inmortales como “Quejas de bandoneón” de Juan de Dios Filiberto, “Flores negras” de Francisco Canaro, “Tierra querida” de De Caro, y las obras de Arolas, de Greco y de Agustín Bardi, entre otros.

Sin embargo, hasta ese momento era muy mal visto por las personas de “buenas costumbres” que, escandalizadas por el desparpajo y la sensualidad de su danza, lo consideraban un género menor ligado a costumbres non sanctas y a personajes de baja “calaña”.

Es recién en la década del ´20 cuando estalla en popularidad y penetra en todas las clases sociales especialmente cuando la clase alta, tan atenta a las tendencias parisinas, comienza a observar el fenómeno que produce el tango en Paris. Era la época de la Belle Epoque, cuando el romance de ida y vuelta entre Buenos Aires y París estaba en su esplendor. Mientras Buenos Aries seguía las tendencias impuestas por la capital europea en el estilo de las construcciones edilicias, en la moda, y en el intento de “adoptar” algunos de sus modales y costumbres, el tango triunfa en París con la llegada de algunos de los músicos y directores de orquestas típicas más representativos del momento.

Después del impacto del tango en Francia, comienza a ser adoptado por todas las clases sociales, expandiéndose hacia todos los rincones de la ciudad de Buenos Aires. Es el protagonista de los teatros, los cabarets, los salones de baile, los clubes, la radio, los bares y el cine, este último gracias especialmente a Carlos Gardel.

Es a través de  sus películas que el tango llega primero a Nueva York, luego a toda América y de allí al mundo entero por la seducción que ejercen el  carisma, la pinta, el estilo y particularmente esa voz única de “El gran zorzal criollo”, con que marcó al tango para siempre.

La década del ´30

Ya hacia fines del ´20 aparece en escena un poeta muy particular. Enrique Santos Discépolo considerado el “gran cronista social del tango”, quien con su estilo de poesía directa describió descarnadamente tanto los dolores, pesares y bajezas del hombre como la desesperanza social. Y si bien su pluma fue fundamental en la historia del tango, su definición del mismo era “ese sentimiento triste que se baila”.

Su obra se hizo eco de la crisis del ´30 que hizo estragos en nuestro país dentro del marco internacional de desconcierto, enfermedades, escasez y pobreza en lo que fuera la antesala de la segunda guerra mundial. Es su tango “Yira yira” el que describe como nadie lo hizo esa desesperanza en la que se encontraba sumergido el hombre de ese tiempo.

“Cuando la suerte que es grela, fayando y fayando te largue parao, cuando estés bien en la vía, sin rumbo, desesperao, cuando no tengas ni fe, ni yerba de ayer secándose al sol. Cuando rajés los tamangos buscando ese mango que te haga morfar la indiferencia del mundo que es sordo y es mudo, recién sentirás: VERÁS QUE TODO ES MENTIRA, VERÁS QUE NADA ES AMOR, QUE AL MUNDO NADA LA IMPORTA, YIRA YIRA… AUNQUE TE QUIEBRE LA VIDA, AUNQUE TE MUERDA UN DOLOR, NO ESPERES NUNCA UNA MANO, NI UNA AYUDA, NI UN FAVOR”.  

En 1935 en un accidente de avión en Medellín, muere Carlos Gardel  y todo parece silenciarse. Sin embargo, su voz se inmortaliza para siempre y lo transforma en leyenda porque aún hoy nadie discute a sus más fieles seguidores que “cada día, canta mejor”.

Entre la crisis social y económica y la desaparición del “más grande de todos los tiempos”, el tango parecía atravesar un período de espera. Pero se  estaba gestando en realidad, una década de gloria.

La edad de oro del tango: la década del ´40

La llegada de los años´40 marca la época de oro del tango con la aparición  de grandes creadores, músicos, compositores, directores, el surgimiento de las grandes orquestas con excelentes cantores que marcarían cada uno un estilo, y de poetas que trazarían un nuevo camino en las letras del tango: de gran vuelo literario, con profundidad y romanticismo, sellaron para siempre el  estilo nostálgico, triste y desgarrado con el que sería identificado para siempre.

Es el auge de los grandes salones de baile, y de un protagonismo absoluto en medios tan importantes como la radio y el cine, que fueron responsables fundamentales en el fenómeno de su masificación.

Era la década en la que Buenos Aires no dormía eternizándose en un tango con las grandes orquestas tocando en vivo en los bailes, y estrenando nuevas obras en la voz de sus cantores. Un fenómeno social y cultural difícil de igualar.

Entre lo más destacado, encontramos a las orquestas de Aníbal Troilo, Angel D´Agostino, Juan D ´Arienzo, Miguel Caló, Carlos Di Sarli, entre tantas otras. Los cantores Francisco Fiorentino, Angel Vargas, Hector Mauré, Alberto Podestá. Y los poetas Homero Manzi, Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo, Homero Expósito y José María Contursi.

Si bien todos hablan de “la década del ´40” como la época de oro del tango, el período se extiende hasta mediados de la década del ´50.

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.
  • Paquetes de Viaje a Buenos Aires desde ARS 660.000
    Buenos Aires, Ciudad Esencial Viaje con todo resuelto,
    ¡Consulte ya!