Categorías
Patagonia hoy

«El amuleto», un cuento patagónico

Patagonia-argentina.com le regala un cuento de una autora patagónica. Lidia Ravone de Hünicken nació en Chos Malal, provincia de Neuquén, en 1938. Vivió gran parte de su vida en Viedma, Río Negro y publicó un libro de cuentos, De aquí, de vos, de mí, y uno de poesía, Esa paloma salpicada de mariposas. Sus temas no son solamente regionales, pero hemos seleccionado uno en el que se respira la atmósfera patagónica, en el escenario, en sus personajes, en sus palabras y en sus silencios. ¡Que lo disfruten y que los transporte, a través de esa maravilla que es el lenguaje, a un rinconcito de espacio y tiempo patagónico!

El Amuleto

El hombre detuvo su automóvil lentamente, con los ojos puestos afuera. No podía creer en ese vacío. Ni siquiera una tapera, un indicio de lo que dejara al escapar treinta y dos años atrás. Sólo los árboles más altos y un resto de alambrado. Por el angosto y dilatado valle en la meseta patagónica se escurría su emoción.

Bajó y envarado sobre sus piernas trató de que éstas le respondieran, pero no pudo moverse.
Había quedado una huella de sangre hasta el arroyo. No la veía. Se quedó mirando mientras una vieja angustia, como una hueste de polillas hambrunas, le invadía las entrañas. Ahora masticaban su corazón y sintió el alivio de estar deslizándose en el recuerdo poco a poco.
-Acá tiene la resolución. Puede hacerse cargo en cuanto llegue- le dijo el inspector.
-Perdone, no conozco bien la provincia. ¿En qué puedo ir hasta allá?
-Venga. Le muestro el paraje en el mapa.
El hombre dio la vuelta al escritorio del inspector y se puso a su lado.
-Tómese el tren hasta esta localidad: San Antonio Oeste . Tendrá que esperar unos días porque el único transporte que puede llevarlo es un camión y nunca se sabe exactamente cuándo sale.
No lo agitó el panorama. Estaba dispuesto a mucho más cuando decidió irse al sur.

Llegó, cubierto de tierra y realmente cansado. Le inquietó no haber envuelto mejor el colchón. En ese deforme rollo venía todo lo suyo, incluso el estuche con el violín. Alguien le señaló la escuela. De adobe y paja. El aula y dos habitaciones volcadas a una galería por donde el viento holgazaneaba. Más allá, el excusado, cerca de la acequia. Le contaron que a un kilómetro estaba el arroyo que daba nombre al paraje, una estafeta y el destacamento de policía. Conoció al llegar al turco Mussi y supo que la población se formaba con descendientes de aborígenes. Las chozas no se veían desde la escuela.
En poco tiempo sintió que todos lo conocían. Él apenas empezaba a distinguir a los chicos.
Todavía recordaba ese primer día de clase en que el silencio era tan manso que decidió quebrarlo cantando. Entonces, después del abecedario y el repaso de los números, le tocó el violín.
Fue cuando descubrió a Matilde. Tropezó con sus enormes ojos desencajados, los vio verter una agüita fina.
Después se convirtió en una costumbre. Las clases terminaban con música. Cuando lo olvidaba, era Matilde la que siempre se acercaba para pedirle:
-Maestro, toque la guitarrita chica…

Aquella tarde la recordaba especialmente porque inauguró su baño en el arroyo y cuando volvía corriendo, se encontró con que el sargento lo estaba esperando.
-Buenas, don. Aquí vengo a presentarme.
-Qué dice, amigo. Pase. Enseguida preparo café o unos mates, lo que prefiera.
-Está bien, lo que guste.
-………….
-Esperaba que fuera por el destacamento pero me dijeron que a lo mejor no conocía el camino. (Dejó resbalar la ironía.)
-Es que recién me estoy empezando a acomodar. Estuve con mucho trabajo.
-¿Sabe qué pasa, amigazo? Acá, usted y yo somos las únicas autoridades y tenemos que tirar parejo. Los demás, indiaje puro y en cuanto al turco, no voy a negarle que cuando puede le tiende una mano a uno pero él arrima harina para su costal, lo demás es cuento.
-………….
-Los indios no son malos pero hay que conocerlos. Cuando se ofenden son capaces de cualquier cosa. Conmigo no joroban porque llevan las de perder pero con usted es diferente. En cualquier momento le meten una denuncia y bajan de la capital a sacarlo. Ya ha pasado otras veces.
-Espero no tener problemas. Lo único que quiero es enseñar, que lleguen confiar en mí.
-Pierde el tiempo, amigo. Nunca confían en nadie. Son duros y porfiados. Los chicos… confórmese si aprenden a firmar.
-No será para tanto, ya verá.

Muchas veces, después, el maestro recordaría esta conversación.

Matilde Huanquimil hacía rato que estaba en la batea sobando la masa. Tenía que quedar bien lisita. Estiraba y juntaba, formaba el bollo, lo dejaba caer, metía los dedos con deleite y pensaba en cómo haría esa noche para escaparse. El sargento le había dicho:
-Venite esta noche, negra. Te estoy extrañando mucho.
Pero ella temblaba de miedo. Aunque la primavera hirviera en brotes, temblaba mientras esperaba que los viejos y los hermanos se durmieran. La peor era la abuela, parecía dormir con los oídos abiertos. Los perros no hacían problemas. Ya les conocía las mañas y uno hasta iba con ella.
-Cuando llegaba al destacamento era distinto. Él tenía el poder de calmarla. No quedaba rinconcito alguno para el misterio. Él sabía. El destacamento estaba templado. Era hermoso que la fuera alivianando de ropas hasta quedar toda desnuda bajo el tejado de su mirada. Si a ella se le escapaba un escalofrío, él le traía un poco de caña. Luego llegaba la flojedad tibia entre la aspereza de la matra y él era una espalda muda que la dejaba vestirse y que se fuera cuando quisiera.
A Matilde eso no le importaba. Una sola vez se puso triste de repente. Fue cuando ella quiso regalarle el amuleto que llevaba colgado. Se le había escapado la ternura como a una tonta. Y él la rechazó.
-A mí dejame de brujerías.
Lo que pasa es que él no sabe todo el valor que tienen las piedras, lo justificó. Nunca la había querido escuchar cuando le hablaba de las llancas que tenía la machi en el cultrún, ni la piedra en forma de disco: la calancura, la que hacía que la cosecha fuera buena, o la piedra de la adivinación: el pimutuhue. Él tampoco tenía miedo –como ella- a la katari kura, esa piedra agujereada tan sabia que se vuelve maligna con un soplido de la machi cuando arroja el mal sobre una persona.
Pero su amuleto en forma de carnero daba suerte. Por eso quiso regalárselo. La abuela le había dicho que no tenía que cambiar de dueño para que no trajera desgracia pero ellos dos juntos eran uno solo, así que no había peligro. Había sido muy tonto en no quererlo.

El maestro preguntó si alguien quería hacerle el pan y lavarle la ropa. Él le pagaría. Matilde se ofreció y dos veces por semana se quedaba después de las clases.
Cuando el sol amenazaba con amadrigarse, ella emprendía la subida de la cuesta.
Una tarde, Matilde terminó más temprano. Entonces volvió a pedirle:
-Toque la guitarrita chica, maestro.

Y ahí bajo los sauces se envolvieron de notas. Hasta que ella, sorpresivamente, se paró en el tronco donde estaba sentada y arrojó algo dentro del estuche para luego salir corriendo.
El verano murió de golpe bajo la noche de tormenta.
La abuela tuvo un sueño. Apareció un perro, un fuego, un animalito. Podía ser un cristiano. Era una visión y había que marcarla porque la visión quiere ser del que la ve. Pillán mandaba un mensaje con los truenos, los relámpagos y rayos. A lo mejor le daría noticias de algo perdido o robado.
La abuela desafió la tormenta fuera del rancho. Entonces vio venir a M
atilde con las ropas empapadas, a través del fusilazo que la iluminaba entera y le marcaba una curva nueva sobre el vientre.
La vieja se sorprendió sólo un instante y de inmediato la ganó la furia. Gritó y sus gritos se mezclaron con los truenos y los ladridos de los perros. Aparecieron los padres y los hermanos hombres. Mientras entraban, la abuela señaló explicando. Por las fisuras del enojo fue surgiendo la lengua propia.
Matilde se quedó arrinconada hasta que el padre blandió el rebenque y lo descargó sobre ella preguntando en cada golpe:
-¿De quién es?

Y Matilde siguió muda. Trataba de esquivar los golpes e intentaba zafar los cabellos de las garras de la abuela.

Hace muchos días que Matilde Huanquimil no viene a la escuela.
El maestro decide ir a averiguar qué pasa.
Cuando va acercándose al rancho, advierte que ella corre a esconderse.
Lo recibe la abuela.
-¿Qué dice, abuela?
-Buenas, maestro. ¿Qué anda pasando? Raro usted por acá
-Pensé que algo malo pasaba. Matilde no va a la escuela ni aparece para ayudarme.

La vieja lo mira con suspicacia.
Él nota el brillo amenazador.
-Pase maestro. Siéntese acá nomás, cerca del brasero. Ya se siente el viento sur.

La abuela va llamando a todos. Cada uno suspende sus tareas y se sientan en rueda. Matilde no viene.
El silencio se mezcla con la charla cortante, el humo, el mate que viene y va marcando los ritmos.
El maestro empieza a consumirse por lo que no ocurre y siente calor. Con un ademán baja el cierre de su campera y cuando intenta sacársela, siente el frío de muchos ojos en su cuello. Instintivamente lo cubre. Es tarde. Todos se abalanzan sobre él y lo sujetan.
-¿Qué ocurre? ¡Por Dios! ¿Qué hice?

Y un palmetazo le cubre la mejilla.
-¿A qué ha venido?- pregunta el padre.
-A saber sobre Matilde. Siempre averiguo cuando faltan a la escuela.

Un brillo de facón queda colgando sobre su nuez.
-Querías saber sobre Matilde, ¿no?- ahora es el mayor quien pregunta.
-Por favor, díganme de qué se trata, no sé…

Las miradas se cargan. Las bocas se van abriendo lentamente. Él hace un esfuerzo por entenderlos. Entonces estira un tiento finito contra el encono de los otros.
-Abuela…
-Ah, yo soy la abuela, ¿no?

Y es la tenaza de la abuela la que le arranca el amuleto mientras se agregan azorados los ojos de Matilde. Es un segundo. De inmediato ella empieza a correr. Todos la miran. El maestro suma su boca al asombro del resto. Ella sigue corriendo. Corre hasta gastar su último aliento en tirarse al arroyo que se la traga golpeándola predestinadamente contra las piedras.

El hombre subió a su automóvil. Treinta y dos años alcanzaron para entenderlo.
El sol seco se derramó sobre las heridas. Partió llenando de tierra las invisibles huellas.

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.