Categorías
Las Grutas Patagonia hoy

Eclipse solar 2020 – Patagonia

El 14 de diciembre de 2020 se produjo un nuevo eclipse solar que alcanzó  su totalidad en parte de la Patagonia argentina y chilena. También se ha visto en Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia y los océanos adyacentes, pero no en forma total.

Fuente: Xavier Jubier

¿Qué es un eclipse?

Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y Sol.

Para que suceda, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar alineados o muy cerca de estarlo, de forma que la Luna tape momentáneamente al Sol, impidiendo que sus rayos lleguen a la Tierra.

Esto se visualiza así porque el Sol es 400 veces más ancho que la Luna, pero también está 400 veces más lejos.

Tipos de eclipse

Existen dos tipos de eclipses: el solar y el lunar.

Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra pasa directamente entre la Luna y el Sol, causando que la sombra de la Tierra se proyecte sobre la Luna. Los eclipses lunares son más frecuentes que los solares.

A lo que nos agrega el Dr. Sergio Aldo Cellone:

“Es cierto, pero hay sutilezas. Considerando solamente los eclipses totales, en un siglo hay en promedio más solares que lunares; pero si contamos también los eclipses lunares penumbrales (no totales), en promedio es casi la misma cantidad (un poquito mayor los lunares). La mayor diferencia es porque un eclipse lunar se ve desde medio mundo, y un eclipse solar total se ve desde una región muy chica; por eso, en una misma ciudad, se pueden ver decenas de eclipses lunares en un siglo, pero apenas un eclipse solar total cada 300 o más años”.

Según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la cantidad mínima de eclipses anuales es de cuatro: dos eclipses solares, totales o anulares, y dos eclipses lunares.

¿Dónde pudo verse el eclipse solar de 2020?

El 14 de diciembre de 2020, se pudo ser testigo de un nuevo eclipse solar, cuya franja de sombra más oscura, de miles de kilómetros de largo por solo unos 100 de ancho, benefició a unas pocas localidades de Chile y Argentina.

Esto quiere decir que por más que fue visible en varios países del cono sur, para poder ser testigos del momento en que el Sol es bloqueado en un 100% por la Luna, hubo que trasladarse a alguna de estas pocas localidades patagónicas.

Las personas que se estaban fuera de la franja de los 100 kilómetros, solo vieron el eclipse parcial y cuanto más alejadas estaban de esa angosta faja, vieron el Sol sin ningún cambio.

Si recorremos la franja ampliada en la foto, podremos ver que las localidades de Villarrica y Pucón fueron las grandes privilegiadas en Chile.

En Argentina, la posibilidad de ser testigo del eclipse en su totalidad, se repartió entre algunas localidades de las provincias de Río Negro y Neuquén.

Desde la costa oeste, sobre el Océano Pacífico hasta su paso por la costa este, sobre el Atlántico, los puntos de umbra o totalidad se manifestaron entre las 13.01 y las 13.19 siendo la playa de Las Grutas, provincia de Río Negro, un punto ideal para la observación final.

El punto geográfico donde el eclipse tuvo mayor duración, con 02m10s, se encuentra también en la provincia de Río Negro, en la localidad de Sierra Colorada.

Piedra del Águila, en la provincia de Neuquén, es otra localidad en la que el eclipse solar alcanzó uno de sus puntos máximos.

Por lo general estos fenómenos ocurren en algún punto de la Tierra cada unos 18 meses. Pero lo raro es que un eclipse solar total sea visible desde un mismo lugar de la Tierra. Eso es algo que sucede cada más de 300 años.

El 2 de julio de 2019 se produjo un eclipse solar total que fue visto a lo largo del océano Pacífico, en Chile y, al atardecer, en Argentina y Uruguay.

En palabras de la NASA, «los eclipses solares totales son solo posibles en la Tierra debido a una coincidencia celestial», algo que ya explicamos y graficamos anteriormente.

Además del eclipse solar total del 2 de julio de 2019, que amaneció en el Pacífico sur, tocando tierra en el sur de Chile y finalizando en el extremo sur del Río de La Plata, Argentina y Chile fueron testigos de este mismo fenómeno natural el 26 de febrero de 2017.

En esa ocasión, también los mejores lugares para su observación, estuvieron ubicados en la Patagonia argentina y chilena, lo mismo que sucedió el 14 de diciembre de 2020.

A nivel planetario, este es el recorrido que tuvo:

Fuente: https://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEplot/SEplot2001/SE2020Dec14T.GIF

Precauciones a tener en cuenta ante un eclipse solar

Un eclipse solar total es un evento extraordinario y espectacular y poder presenciarlo, un privilegio.

Pero es necesario tomar algunas precauciones para que el goce de un instante no se convierta en un sufrimiento futuro.

El Consejo Argentino de Oftalmología y la Sociedad Oftalmológica de San Juan, en ocasión del eclipse de 2019, nos dejaron algunas instrucciones para cuidar la salud de los ojos de niños y adultos.

  • Nunca mirar al sol con los ojos desprotegidos.
  • No hacerlo con binoculares o telescopios, salvo que tengan un filtro solar. Consultar a un astrónomo experto.
  • Usar gafas especializadas para ver el Sol durante un eclipse solar.
  • El único momento en el que se puede mirar al Sol sin filtro es durante el eclipse total.

Aún si la observación al Sol es por un corto período de tiempo, si no se cuenta con la protección correcta, puede dañar la retina de forma permanente. Inclusive puede causar lo que se conoce como retinopatía solar que es el daño en la retina, resultante de la exposición por observar eclipses solares sin los recaudos adecuados.

Cuando se forma parte de estos eventos colectivos, es fácil contagiarse de la algarabía general y distraerse de lo importante. Y si se concurre con niños ¡ellos son lo importante!

Mantenerlos siempre en el radio de atención de los adultos si son muy pequeños y capacitarlos correctamente si ya son mayores, es esencial para no tener que lamentarlo más tarde.

En esta gráfica preparada gracias a los aportes de muchas instituciones responsables de esta información, se pueden ver más claramente las distintas etapas por las que pasa el eclipse y los recaudos que corresponde tomar.

 

  • Argentina Total

    El viaje ideal para quienes desean explorar los destinos más icónicos de Argentina: el majestuoso Glaciar Perito Moreno en El Calafate, el imponente Fin del Mundo en Ushuaia, la vibrante y encantadora Buenos Aires, y las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú. Es un tour completísimo con las mejores excursiones...
  • Aventura en Patagonia

    Un viaje diseñado para viajeros activos y ávidos de emociones! Combina los dos destinos más emblemáticos: El Calafate, la capital de los glaciares, con Ushuaia, el ícono del Fin del Mundo. En cada lugar, los hoteles seleccionados, las excursiones y los servicios elegidos marcan la diferencia con el...
  • Bariloche, Capital de los Lagos

    a large body of water surrounded by trees and mountains
    En este tour Ud. podrá vivir la experiencia de sentirse fuera del tiempo, en medio de un paisaje de ensueño que, a pesar de contar con todos los servicios turísticos, conserva el encanto de los lugares vírgenes. Bariloche es un lugar que se puede aprovechar todo el año!
  • Buenos Aires, Ciudad Esencial

    Este viaje a Buenos Aires le permite conocer una ciudad latinoamericana muy especial, con una atmósfera cosmopolita y muy europea, con rincones tan típicos como el mítico barrio de La Boca, sitios de gran importancia histórica y política como la Plaza de Mayo, sin dejar de lado los...
  • Caminando con pingüinos

    Dos excursiones le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: - Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Un paseo hasta Punta Tombo, la colonia...
  • Cataratas del Iguazú, agua y magia

    Disponible todo el año, salidas diarias.
    Duración:
    4 días.
    Destinos:
    Puerto Iguazú.
    Extremadamente hermosas y un terremoto para los sentidos. Una experiencia única en la vida te espera en las Cataratas del Iguazú, en el noreste de Argentina.
  • Circuito W, Trekking en Torres del Paine

    Lo invitamos a conocer el Parque Nacional Torres del Paine (Chile) en profundidad, una aventura increíble durante 5 días recorriendo los lugares más emblemáticos realizando el Circuito W, llamado así por su forma en el mapa. Especial para los amantes de la naturaleza y el trekking. Son 70...
  • Crucero Australis: Ushuaia – Punta Arenas

    En esta excursión Ud. participará de uno de los cruceros de expedición más famosos del mundo. Podrá navegar por los mares más australes, conocer rincones insospechados y admirar una naturaleza todavía virgen.
  • Crucero Marpatag: El espíritu de los Glaciares

    Murallas de más de 50 metros de alto, hielo milenario de azul profundo, majestuosos icebergs, largos atardeceres patagónicos que pintan el cielo en tonos rojizos, y noches tan oscuras que permiten que la vía láctea se refleje en la superficie del lago. Una embarcación nueva, el Crucero...
  • El Calafate y El Chaltén Express

    Un viaje para relacionarse activamente con la naturaleza. En el Calafate, la visita al imponente Perito Moreno desde las pasarelas para comenzar. Luego, la navegación Experiencia Glaciares Gourmet le permitirá conocer a otros gigantes de hielo, y el Lago Argentino. En El Chaltén, la capital nacional del trekking,...
  • El Calafate y El Chaltén Profundo

    Un viaje de seis días ideal para los amantes del trekking. En El Calafate hará la famosa excursión de Caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. En El Chaltén tendrá dos días completos libres para poder recorrer todos los senderos que Ud. desee, que son autoguiados en el famoso...
  • El Calafate y Torres del Paine Express

    a man standing on top of a mountain next to a lake
    Disfrute de este tour por los dos mayores atractivos de la Patagonia Argentina y Chilena: el majestuoso Glaciar Perito Moreno y un paseo de todo el día por el Parque Nacional Torres del Paine.
  • El Calafate y Torres del Paine Profundo

    Un viaje conmovedor combinando la Patagonia Argentina y Chilena. Se visita primero el majestuoso Glaciar Perito Moreno y luego, como broche de oro, una incursión al corazón del Parque Nacional Torres del Paine donde se disfrutará de un programa "All Inclusive" de 2 noches con todas las comidas...
  • El Calafate y Ushuaia, Fin del Mundo

    Este es un viaje hasta el último confín del Mundo, llegando hasta la mítica Tierra del Fuego y luego visitando el Parque Nacional Los Glaciares y el merecidamente famosísimo Glaciar Perito Moreno. Son 7 días de belleza non-stop, distribuidos en las ciudades de Ushuaia y El Calafate con...
  • Glaciares, hielos celestiales

    Este Tour es un inolvidable paseo en el Parque Nacional Los Glaciares hasta llegar al famosísimo Glaciar Perito Moreno, recorriendo pasarelas y balcones que le permitirán tener excelentes vistas de esta mole de hielo. Una sensación única de pequeñez frente a la grandiosidad de la naturaleza. Y al...
  • Iguazú y Patagonia: Cataratas y Glaciares

    Los dos Monumentos Naturales más icónicos y emblemáticos de la Argentina, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad, recorridos en seis días inolvidables. Los inmensos glaciares en la Patagonia y las espectaculares Cataratas del Iguazú en el noreste del país lo dejarán sin aliento.
  • Península de Valdés, paraíso de ballenas

    Este tour le permitirá tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Atlántica: Una visita a la Península de Valdés, impresionante reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí podrá vivir la emoción de navegar entre...
  • Profunda Patagonia

    Una opción ideal para conocer la Patagonia, visitando tres de sus puntos clave: Primero el Litoral Atlántico, Puerto Madryn y Península de Valdés (Patrimonio de la Humanidad UNESCO); más tarde, la imponencia del Parque Nacional Los Glaciares con el Perito Moreno y su misterioso y mágico hielo azul...
  • Puerto Madryn, paraíso de ballenas y pingüinos

    Un paquete de tres noches con dos excursiones excepcionales que le permitirán tener una visión completa de este sitio privilegiado de la Patagonia Argentina: haremos una visita a la Península de Valdés, la reserva de flora y fauna patagónica en estado puro declarada Patrimonio de la Humanidad por...
  • Rutas del vino en Mendoza

    La "tierra del sol y del buen vino" lo espera, al pie de la cordillera, para disfrutar de todos los placeres de la buena vida. Conocerá un rincón muy particular de la Argentina, una ciudad elegante, orgullosa de su pasado, llena de verde, prolijas arboledas y veredas impecables....
  • San Martín de los Andes

    Descubra esta ciudad en plena montaña y junto al lago Lácar. Bella, pequeña y amigable. Le proponemos visitar increíbles lagos como el Huechulafquen , el imponente Volcán Lanín y el paso a Chile Hua Hum.
  • Tierra de Glaciares y Siete Lagos

    Una opción ideal para conocer dos de los íconos de la Patagonia: Primero la imponencia de los Glaciares con su misterioso hielo azul (declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) y luego Bariloche y la belleza clásica del Distrito de los Lagos Andinos y la magia de la...
  • Trekking Glaciar Perito Moreno

    Le proponemos un viaje especial a El Calafate, con dos excursiones que lo llevarán literalmente al corazón de los glaciares: caminará sobre el hielo azul del Glaciar Perito Moreno (minitrekking), visitará las famosos pasarelas con impresionantes vistas y luego pasará todo un día navegando en medio de la...
  • Ushuaia y Tierra del Fuego

    De cara al Canal de Beagle, rodeada por montañas y lagos, en medio de bosques milenarios, la hermosa Ushuaia lo deslumbrará en este encantador paseo por el fin del mundo. Una excursión imprescindible y única para descubrir los encantos de Tierra del Fuego de la mano de expertos.