Naturaleza en estado puro, la silueta del Lanín como fondo y la calidez de las comunidades aborígenes que brindan servicios a los largo del recorrido hacen de este paseo uno de los imperdibles de toda la Patagonia.

Para hacer este recorrido hay que salir de Junín de los Andes hacia el norte, por la Ruta Provincial 61. A 8 km. se encuentra el C.E.A.N. (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén), un magnífico criadero de truchas y otras especies, vale la pena visitarlo. A 22 km. desde el centro de la ciudad arribará al extremo este del Lago Huechulafquen, entrada al Parque Nacional Lanín y a la boca del río Chimehuín. Este sitio es un paraíso para los pescadores con mosca, reconocido mundialmente gracias a la cantidad y calidad de las piezas que se obtienen.

Continuando este camino se bordea el Lago Huechulafquen por su margen norte, donde hay numerosos lugares para camping libre y organizado, junto con hosterías dedicadas casi con exclusividad a la atención de los pescadores. Un marco imponente, dominado por la silueta cada vez más cercana del Volcán Lanín, acompaña este camino.
Siga 30 km. para llegar a Puerto Canoa (donde hay un camping diurno) que le ofrece el sendero educativo-interpretativo «El Bosque», una caminata promedio de 30 minutos. También parte de aquí un catamarán que realiza excursiones por el lago Huechulafquen y además llega hasta el lago Epulafquen, sólo accesible por este medio.

A sólo 3 km. más acceda a la zona llamada La Unión, una estrecha angostura de aguas calmas que une el lago Huechulafquen con el Lago Paimún. Aquí se encuentra un puesto de gendarmería y la capilla María Auxiliadora de Paimún.

Esta capilla, con arquitectura muy particular, se terminó de construir en el año 2000. Vale la pena visitarla. En su interior hay una campana de bronce de 400 kilos y unos coloridos vitrales inspirados en El señor de los anillos, de Tolkien.